Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
Orientación profesional a maestros primarios para la Atención Educativa a escolares del primer ciclo con TDAH.
Yunia Rodriguez Arcaya
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA A FAMILIAS EN SITUACIÓN SOCIAL COMPLEJA
José Manuel Galindo Quiñones
-
LA ESTIMULACIÓN DE LA SENSOPERCEPCIÓN EN EDUCANDOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Adlyn Beltrán Rojas
-
LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL COMO HERRAMIENTA PARA UNA SANA CONVIVENCIA EN EL AULA EN NIVEL PRIMARIA
María del Pilar Moreno Nájera
-
El aprendizaje significativo para la enseñanza del Inglés como lengua extranjera.
Oscar González Yera
-
LA FORMACIÓN LABORAL DE LOS EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL MODERADA
Carlos Alberto Zequeira Ramos
-
Procedimiento didáctico léxico cognitivo para la competencia léxica
Lizania Caridad Fernández Martínez
-
PRIMERA INFANCIA Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: EDUCACIÓN TRANSFORMADORA PARA ENTORNOS SOCIALMENTE COMPLEJOS
leslye Alvarez
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL: NIVEL EDUCATIVO PRIMARIO
Kenia Rodríguez Pacheco
-
LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS ALUMNOS EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Amanda de la Caridad Marimón Pérez
La ponencia muestra un análisis teórico sobre la atención al talento en las primeras edades, se realizó un estudio constatativo inicial que permitió el acercamiento a la caracterización de los educandos y las dimensiones e indicadores para ello y comprobar el nivel de conocimiento que tenían las educadoras acerca de los educandos con potencialidades talentosas, y posteriormente se realizó un estudio de caso para su valoración, consecutivamente se llevó a cabo el diseño y validación del sistema de actividades propuesto.
Se define el concepto de potencialidades talentosas en educandos del sexto año de vida
de la primera infancia, desde la complejidad de definir potencialidad es de hecho un problema para la pedagogía. También se identifica con la ayuda de la operacionalización realizada, a los educandos con estas características, lo que se asume como punto de partida, para concebir un sistema de actividades para el desarrollo de los educandos del
sexto año de vida, basado en la estimulación de sus potencialidades, que eleva los logros educativos del grupo. Se aplicó el método Delphy para conocer las opiniones de los expertos sobre el sistema, los cuales evaluaron como bastante adecuado.