Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
El trabajo en red: su incidencia en el proceso de inclusión socioeducativo
Beatriz Santiesteban La Rosa
-
LA FORMACIÓN VOCACIONAL CON ENFOQUE DE GÉNERO
Rafaela Mordoche Guerrier
-
DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA DE EDUCANDOS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Daniela Farrada Rocha
-
COMPENDIO DE FOLLETOS PENSANDO EN TI SIEMPRE EN LA PRIMERA INFANCIA.
Norilys de la Caridad Galan Oliva
-
TALLERES INTEGRADORES PARA ESTIMULAR EL PROCESO DE COMPENSACIÓN EN MANIFESTACIONES DE COMPORTAMIENTOS INADECUADOS.
Osmanis
-
DIRECCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA ESPAÑOL LITERATUR
Yanetsy Yero López
-
El aprendizaje significativo para la enseñanza del Inglés como lengua extranjera.
Oscar González Yera
-
LA FORMACIÓN LABORAL DE LOS EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL MODERADA
Carlos Alberto Zequeira Ramos
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL DE LOS ADOLESCENTES CON TDAH EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Yousi Curbelo Blanco
-
EL TRABAJO METODOLOGICO DESDE LAS NUEVAS CONDICIONES DE TRABAJO EN EL NIVEL EDUCATIVO PREUNIVERSITARIO
Josefa Merlo Gallardo
La ponencia muestra un análisis teórico sobre la atención al talento en las primeras edades, se realizó un estudio constatativo inicial que permitió el acercamiento a la caracterización de los educandos y las dimensiones e indicadores para ello y comprobar el nivel de conocimiento que tenían las educadoras acerca de los educandos con potencialidades talentosas, y posteriormente se realizó un estudio de caso para su valoración, consecutivamente se llevó a cabo el diseño y validación del sistema de actividades propuesto.
Se define el concepto de potencialidades talentosas en educandos del sexto año de vida
de la primera infancia, desde la complejidad de definir potencialidad es de hecho un problema para la pedagogía. También se identifica con la ayuda de la operacionalización realizada, a los educandos con estas características, lo que se asume como punto de partida, para concebir un sistema de actividades para el desarrollo de los educandos del
sexto año de vida, basado en la estimulación de sus potencialidades, que eleva los logros educativos del grupo. Se aplicó el método Delphy para conocer las opiniones de los expertos sobre el sistema, los cuales evaluaron como bastante adecuado.