Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESEMPEÑO DE SU FUNCIÓN EDUCATIVA CON EDUCANDOS QUE PRESENTAN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Yarlaysy Nelida Acosta Acosta
-
Hacia una comprensión interdisciplinaria de los estudios de posgrado sobre discapacidad: principales modelos
SONIA GUERRA IGLESIAS
-
EL TRABAJO METODOLOGICO DESDE LAS NUEVAS CONDICIONES DE TRABAJO EN EL NIVEL EDUCATIVO PREUNIVERSITARIO
Josefa Merlo Gallardo
-
RIMAS PARA FAVORECER LA ARTICULACIÓN DE FONEMAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE LA PRIMERA INFANCIA
Emily Suarez Gutiérrez
-
LA EDUCACIÓN DE GÉNERO DESDE LAS CASAS DE ORIENTACIÓN A LAS MUJERES Y LAS FAMILIAS.
Yudith Laura Ferreiro Fuentes
-
LA FORMACIÓN VOCACIONAL CON ENFOQUE DE GÉNERO
Rafaela Mordoche Guerrier
-
ESTRATEGIAS PRÁCTICAS Y/O TECNOLÓGICAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA EN 5° Y 6° PRIMARIA
MARLENE BERENICE MENDEZ GONZALEZ
-
Alternativa metodológica para potenciar las habilidades comunicativas profesionales en inglés aplicado al comercio
Virgen Santi Urrutia
-
Programa de orientación a la familia en la inclusión socioeducativa de educandos con Discapacidad Intelectual
Alina Maria Ascencio Martinez
-
EL MAPA VERDE EN LOS CÍRCULOS DE INTERÉS PARA LA EDUCACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL PARTICIPATIVA.
Eveline González Sánchez
La ponencia muestra un análisis teórico sobre la atención al talento en las primeras edades, se realizó un estudio constatativo inicial que permitió el acercamiento a la caracterización de los educandos y las dimensiones e indicadores para ello y comprobar el nivel de conocimiento que tenían las educadoras acerca de los educandos con potencialidades talentosas, y posteriormente se realizó un estudio de caso para su valoración, consecutivamente se llevó a cabo el diseño y validación del sistema de actividades propuesto.
Se define el concepto de potencialidades talentosas en educandos del sexto año de vida
de la primera infancia, desde la complejidad de definir potencialidad es de hecho un problema para la pedagogía. También se identifica con la ayuda de la operacionalización realizada, a los educandos con estas características, lo que se asume como punto de partida, para concebir un sistema de actividades para el desarrollo de los educandos del
sexto año de vida, basado en la estimulación de sus potencialidades, que eleva los logros educativos del grupo. Se aplicó el método Delphy para conocer las opiniones de los expertos sobre el sistema, los cuales evaluaron como bastante adecuado.