Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
“ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL LENGUAJE, A TRAVÉS DE LAS HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”
Asistente Nancy Nallely Matildes Barrera
-
LA ESTIMULACIÓN DE LA SENSOPERCEPCIÓN EN EDUCANDOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Adlyn Beltrán Rojas
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL DE LOS ADOLESCENTES CON TDAH EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Yousi Curbelo Blanco
-
EL PATRIMONIO DOCUMENTAL DEL ICCP. VÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS.
Julia María López Pardo
-
Programa de orientación a la familia en la inclusión socioeducativa de educandos con Discapacidad Intelectual
Alina Maria Ascencio Martinez
-
MODELO DE SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS METODÓLOGOS PROVINCIALES
Loreley Suárez Capdevila
-
FOLLETO DE JUEGOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN ORAL DE LOS NIÑOS DEL SEXTO AÑO
Yaniela Casanova Sardina
-
FAMILIAS E INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN LAS CONDICIONES ACTUALES. APORTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DEL ICCP
Adys Yadira
-
LA CLASE ÚNICA, RESULTADO DE LA ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO INSTITUCIONAL EN EL MULTIGRADO
Sara Alicia Báster Fonseca
-
CONSTRUYENDO RUTAS DE PARTICIPACIÓN FAMILIAR Escuelas de padres y madres, un recurso inigualable
Lina Paola Martínez Nieto
En el presente trabajo investigativo que lleva como título ‟La Edad de Oro″: Actividades para el fortalecimiento de valores morales, se realiza en la institución Educativa ‟Forjadores del Futuro″ en el municipio de Alquízar. Su objetivo precisamente es proponer actividades para el fortalecimiento de valores morales partiendo del texto ‟La Edad de Oro″ a través de actividades flexibles, creadoras y con carácter novedoso las cuales pueden extender su utilización a los alumnos incluidos que se encuentran en nuestras aulas. Se han utilizado métodos de investigación teóricos como el análisis síntesis, el inductivo-deductivo, el histórico-lógico y el análisis documental, y como métodos empíricos, la entrevista a docentes, entre otros. También el estadístico- matemático para comprobar cómo se va comportando la puesta en práctica de las actividades y brindar resultados viables. Para ello se parte de ofrecer a los docentes un conjunto de soluciones que ilustre con un alto nivel de originalidad, carácter participativo y reflexivo de cómo utilizar La Edad de Oro propiciando el fortalecimiento de los valores morales.