Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
DIRECCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA ESPAÑOL LITERATUR
Yanetsy Yero López
-
FAMILIAS E INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN LAS CONDICIONES ACTUALES. APORTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DEL ICCP
Adys Yadira
-
DIMENSIÓN AFECTIVA EN LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA: ESTUDIO EN INSTITUCIONES DEL HUILA, COLOMBIA
JONATHAN ANDRES MOSQUERA
-
Necesidad de perfeccionar la gestión del trabajo metodológico en la Educación secundaria básica.
Jorlys Palomino
-
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN LOS NIÑOS CON AUTISMO
Daniela Llanes Oliveros
-
1 LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO CON EL USO DEL GEOGEBRA EN LAS CLASES DE LABORATORIO
Susana Acosta Hernández
-
ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA POTENCIAR TRABAJO ORTOGRÁFICO, ACENTUACIÓN EN EDUCANDOS DE SEXTO GRADO CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Olidia
-
Procedimiento didáctico léxico cognitivo para la competencia léxica
Lizania Caridad Fernández Martínez
-
PRIMERA INFANCIA Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: EDUCACIÓN TRANSFORMADORA PARA ENTORNOS SOCIALMENTE COMPLEJOS
leslye Alvarez
-
UN ACERCAMIENTO A LA SIERRA DEL ROSARIO A TRAVÉS DE LA EXCURSIÓN GEOGRÁFICA
Pedro Antonio Figueroa González
En el presente trabajo investigativo que lleva como título ‟La Edad de Oro″: Actividades para el fortalecimiento de valores morales, se realiza en la institución Educativa ‟Forjadores del Futuro″ en el municipio de Alquízar. Su objetivo precisamente es proponer actividades para el fortalecimiento de valores morales partiendo del texto ‟La Edad de Oro″ a través de actividades flexibles, creadoras y con carácter novedoso las cuales pueden extender su utilización a los alumnos incluidos que se encuentran en nuestras aulas. Se han utilizado métodos de investigación teóricos como el análisis síntesis, el inductivo-deductivo, el histórico-lógico y el análisis documental, y como métodos empíricos, la entrevista a docentes, entre otros. También el estadístico- matemático para comprobar cómo se va comportando la puesta en práctica de las actividades y brindar resultados viables. Para ello se parte de ofrecer a los docentes un conjunto de soluciones que ilustre con un alto nivel de originalidad, carácter participativo y reflexivo de cómo utilizar La Edad de Oro propiciando el fortalecimiento de los valores morales.