Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA ORIENTACIÓN FAMILIAR EN LA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS
Adyenin de la Morena Almaguer
-
La importancia de las TIC, las TAC y las TEP en la formación profesional del pedagogo.
Jesús Escamilla Salazar
-
El trabajo en red: su incidencia en el proceso de inclusión socioeducativo
Beatriz Santiesteban La Rosa
-
MANUAL DE RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO CON LOS ESCOLARES CON DIFICULTADES EN LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.
Yandy Clara Cruz
-
PREPARACIÓN DE MAESTROS PARA EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD VALORAR EN EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL LEVE.
Surmaily Pérez González
-
Implementación de la enseñanza por competencias en la Educación Primaria del Ecuador
Tatiana Lizette Páez Saavedra
-
FORTALECIENDO LA MOTIVACIÓN HACIA LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA EN LOS EDUCANDOS DE NOVENO GRADO.
José Miguel Guzmán Acosta
-
El juego como estrategia para desarrollar conocimientos de conteo en niños de preescolar
Angélica
-
PROFESSORA DA EDUCAÇÃO BÁSICA
IZAIONARA COSMEA JADJESKY
-
LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA LABOR DOCENTE COMO PARTE DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO EDUCACIONAL
Yumar Sardiñas González
En la actualidad, donde el conocimiento representa un factor determinante para el desarrollo
de las naciones, el mundo expone cambios radicales como resultado del vertiginoso
desarrollo científico tecnológico, la informatización y el avance del conocimiento. La
educación debe innovar para enseñar al ser humano a desenvolverse en la vida cotidiana,
innovar en la educación es introducir en sus estrategias de enseñanza el uso de la tecnología
para el aprendizaje de los diversos conocimientos. En las ciencias es muy importante, porque
despierten el interés del educando por aprender y así aumentar su motivación por el
aprendizaje. La utilización como medio de enseñanza de los asistentes matemáticos, en
especial del GeoGebra, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la disciplina Matemática
en los diferentes tipos de educaciones en las clases de laboratorio es una excelente opción
para mejorar la actividad cognoscitiva de los educandos en correspondencia con los objetivos
y contenidos declarados en los programas y es una herramienta adecuada para utilizar como
estrategia en la enseñanza de esta disciplina que permite estimular y desarrollar la creatividad
de los educandos, al permitirle descubrir , construir y gestionar sus conocimientos.