Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
“PROYECTOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR EL LENGUAJE A TRAVÉS DE HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”
Rosalbina Sánchez González
-
COMPENDIO DE FOLLETOS PENSANDO EN TI SIEMPRE EN LA PRIMERA INFANCIA.
Norilys de la Caridad Galan Oliva
-
TALENTO Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD: UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA DESDE LA MATEMÁTICA.
Aristides Plasencia Almeida
-
LA INCLUSIÓN DESDE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN EL SECTOR RURAL
Virgen Leyva Oconor
-
MODELO Y PRUEBAS BILOGICAS PARA EVALUAR A LOS DEPORTISTAS POTENCIALMENTE TALENTOSOS.
Anabel Lastres Madrigal
-
LA CLASE PRÁCTICA EN SECUNDARIA BÁSICA: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA
Orlando
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA ORIENTACIÓN FAMILIAR EN LA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS
Adyenin de la Morena Almaguer
-
MODELO DIDÁCTICO PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DESARROLLADOR
Gustavo Adolfo Carbonell Núñez
-
El juego como estrategia para desarrollar conocimientos de conteo en niños de preescolar
Angélica
-
LA EDAD DE ORO‟, ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE VALORES MORALES.
Idalmis Turca Villa
En la actualidad, donde el conocimiento representa un factor determinante para el desarrollo
de las naciones, el mundo expone cambios radicales como resultado del vertiginoso
desarrollo científico tecnológico, la informatización y el avance del conocimiento. La
educación debe innovar para enseñar al ser humano a desenvolverse en la vida cotidiana,
innovar en la educación es introducir en sus estrategias de enseñanza el uso de la tecnología
para el aprendizaje de los diversos conocimientos. En las ciencias es muy importante, porque
despierten el interés del educando por aprender y así aumentar su motivación por el
aprendizaje. La utilización como medio de enseñanza de los asistentes matemáticos, en
especial del GeoGebra, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la disciplina Matemática
en los diferentes tipos de educaciones en las clases de laboratorio es una excelente opción
para mejorar la actividad cognoscitiva de los educandos en correspondencia con los objetivos
y contenidos declarados en los programas y es una herramienta adecuada para utilizar como
estrategia en la enseñanza de esta disciplina que permite estimular y desarrollar la creatividad
de los educandos, al permitirle descubrir , construir y gestionar sus conocimientos.