Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GÉNERO
Metzi Janet Basurto Gutiérrez
-
LA HISTORIA Y SU ESCENARIO GEOGRÁFICO VISTA DESDE LA PANTALLA
Lidia Esther Cruz Cruz
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN DESDE CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN PARA FAMILIAS DE NIÑOS CON AUTISMO
Yanetsy Figueredo López
-
Necesidad de perfeccionar la gestión del trabajo metodológico en la Educación secundaria básica.
Jorlys Palomino
-
ESTRATEGIAS DE FORTALECIMIENTO DE COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES FASE TRES DE UNA ESCUELA TETRADOCENTE
Cristina Chávez Sánchez
-
TALLERES INTEGRADORES PARA ESTIMULAR EL PROCESO DE COMPENSACIÓN EN MANIFESTACIONES DE COMPORTAMIENTOS INADECUADOS.
Osmanis
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA CÍRCULO DE INTERÉS DE LENGUA DE SEÑAS CUBANA
Mary Leidy Crespo Blanco
-
LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA LABOR DOCENTE COMO PARTE DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO EDUCACIONAL
Yumar Sardiñas González
-
La enseñanza de la literatura: una necesidad para la vida
Niurka
-
FLEXIBILIZAÇÃO CURRICULAR INCLUSIVA NOS CURSOS TÉCNICOS INTEGRADO AO ENSINO MÉDIO DO IFRS CAMPUS VACARIA
Giselia Ferreira
Una de las expresiones del desarrollo humano, tal vez más estudiadas y menos conocida es la que se manifiesta en las personas con autismo. En las relaciones interpersonales en los niños con autismo las singularidades que los distinguen y los procesos educativos tanto en el contexto familiar como escolar que requieren ser estimulados mediante las actividades previamente organizadas, que se inserten en la vida de los niños de acuerdo a su momento de desarrollo, es contenido de esta investigación, la cual a partir de las evidencias constatadas desde el punto de vista teórico, metodológico y práctico, la autora realizó una profundización en el estudio de estas relaciones en los niños con autismo que asisten a la escuela especial “Dora Alonso”. Mediante el empleo de una metodología cualitativa y el uso de métodos teóricos, empíricos y estadísticos-matemáticos se propone una Estrategia Educativa para el desarrollo de las relaciones interpersonales en los niños con autismo de la escuela especial “Dora Alonso”. Al ofrecer la determinación de las particularidades de dicho sistema de relaciones interpersonales en los niños de la primera infancia, los resultados obtenidos permitieron a la autora valorar las relaciones interpersonales en estos niños