Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
Folleto de Estadística Descriptiva para I semestre de la facultad obrera campesina.
José Paulino Díaz Reyes
-
FAMILIAS E INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN LAS CONDICIONES ACTUALES. APORTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DEL ICCP
Adys Yadira
-
EL TRABAJO METODOLOGICO DESDE LAS NUEVAS CONDICIONES DE TRABAJO EN EL NIVEL EDUCATIVO PREUNIVERSITARIO
Josefa Merlo Gallardo
-
ACCIONES PARA LA FORMACIÓN LABORAL DE EDUCANDOS CON AUTISMO PARA SU INCLUSIÓN EN LOS OFICIOS
Yarismilka Marrero García
-
LAS HABILIDADES SOCIALES EN EDUCANDOS CON TRASTORNOS DE LA CONDUCTA
Mairin de la Caridad González Fernández
-
PERSPECTIVA DE GÊNERO/DIVERSIDADES NO CURRÍCULO DE FORMAÇÃO DE PROFESSORAS/RES EM GEOGRAFIA
LUCIANA CRISTINA TEIXEIRA DE SOUZA
-
MODELO DE SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS METODÓLOGOS PROVINCIALES
Loreley Suárez Capdevila
-
TAREAS EDUCATIVAS PARA NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DEL CÍRCULO INFANTIL “AMIGUITOS DE VILMA”.
Mariela Ramos Segura
-
IDENTIFICACIÓN DE ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Ciry Cervera
-
EL ESTUDIO DE LA OBRA DE JOSÉ MARTÍ EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA MEDIANTE BUENAS PRÁCTICAS
Renier Rodríguez Gómez
El trabajo que se presenta responde al Proyecto de investigación: "El perfeccionamiento de la formación pedagógica de nivel medio superior para elevar la calidad del egresado", de la Dirección de Formación del Ministerio de Educación. Tiene como objetivos: caracterizar la gestión educativa del metodólogo de formación pedagógica media superior, así como presentar una metodología para perfeccionar su gestión educativa. En el contexto de la formación de nivel medio superior es una necesidad generar formas de trabajo para el perfeccionamiento de la labor docente que conduzcan al logro de la formación integral de los futuros profesionales de la educación. Un elemento esencial radica en redimensionar en el modelo actuante de docentes y directivos de la formación pedagógica de nivel medio superior, el diseño y proyección de la gestión educativa para la formación integral de los egresados, así como asumir como un principio pedagógico la profesionalización en gestión educativa para el perfeccionamiento de la labor profesional pedagógica, acorde con los cambios del Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación. Por otra parte, la metodología, parte de la necesidad de preparar a los metodólogos de formación pedagógica para perfeccionar la gestión educativa que garantice elevar los resultados del proceso de formación docente.