Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
TALLERES INTEGRADORES PARA ESTIMULAR EL PROCESO DE COMPENSACIÓN EN MANIFESTACIONES DE COMPORTAMIENTOS INADECUADOS.
Osmanis
-
Folleto de Estadística Descriptiva para I semestre de la facultad obrera campesina.
José Paulino Díaz Reyes
-
LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL COMO HERRAMIENTA PARA UNA SANA CONVIVENCIA EN EL AULA EN NIVEL PRIMARIA
María del Pilar Moreno Nájera
-
LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN EDUCANDOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Wilfredo Acosta Valdés
-
El juego como estrategia para desarrollar conocimientos de conteo en niños de preescolar
Angélica
-
Hacia una comprensión interdisciplinaria de los estudios de posgrado sobre discapacidad: principales modelos
SONIA GUERRA IGLESIAS
-
Actividades de comprensión de textos en Inglés para estudiantes de Secundaria Básica en Guinea Ecuatorial.
Yaquelín Columbié
-
EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA EN EDUCANDOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
Raquel Novoa Fraga
-
Procedimiento didáctico léxico cognitivo para la competencia léxica
Lizania Caridad Fernández Martínez
-
UNA ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA EDUCACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Carmen Cristina De Aza Mejías
El trabajo que se presenta responde al Proyecto de investigación: "El perfeccionamiento de la formación pedagógica de nivel medio superior para elevar la calidad del egresado", de la Dirección de Formación del Ministerio de Educación. Tiene como objetivos: caracterizar la gestión educativa del metodólogo de formación pedagógica media superior, así como presentar una metodología para perfeccionar su gestión educativa. En el contexto de la formación de nivel medio superior es una necesidad generar formas de trabajo para el perfeccionamiento de la labor docente que conduzcan al logro de la formación integral de los futuros profesionales de la educación. Un elemento esencial radica en redimensionar en el modelo actuante de docentes y directivos de la formación pedagógica de nivel medio superior, el diseño y proyección de la gestión educativa para la formación integral de los egresados, así como asumir como un principio pedagógico la profesionalización en gestión educativa para el perfeccionamiento de la labor profesional pedagógica, acorde con los cambios del Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación. Por otra parte, la metodología, parte de la necesidad de preparar a los metodólogos de formación pedagógica para perfeccionar la gestión educativa que garantice elevar los resultados del proceso de formación docente.