Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
Folleto de Estadística Descriptiva para I semestre de la facultad obrera campesina.
José Paulino Díaz Reyes
-
LA ESTIMULACIÓN DE LA SENSOPERCEPCIÓN EN EDUCANDOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Adlyn Beltrán Rojas
-
FAMILIAS E INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN LAS CONDICIONES ACTUALES. APORTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DEL ICCP
Adys Yadira
-
Resolver problemas típicos de fracciones y debilidades para su aprendizaje.
Yamilet de la caridad Ayllón Estopiñan
-
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA FOMENTAR LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA HACIA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN ECUADOR
Jenifer
-
PREPARACIÓN DEL DIRECTOR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA PARA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CON ENFOQUE INCLUSIVO
Eisler Matías Martínez
-
LA PREPARACION PARA LA VIDA COTODIANA DE LOS ADOLESCENTES CON TRASTORNO DEL ESPECTRO DE AUTISMO
Laude Cruz Camejo
-
LA PREPARACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO EN LA GESTIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO DE GRUPO
Yoan Grass Arzola
-
“PROYECTOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR EL LENGUAJE A TRAVÉS DE HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”
Rosalbina Sánchez González
-
EL TRABAJO CON LOS EJERCICIOS DE MATEMÁTICA PARA LA ATENCIÓN A NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. ENFOQUE INNOVADOR.
Noemí Ruiz Cruz
El trabajo titulado “Talento y desarrollo de la personalidad: una estrategia didáctica desde la Matemática” tiene como objetivo general proponer una estrategia didáctica que contribuya al desarrollo de la personalidad del estudiante talentoso de Secundaria Básica desde el Proceso de Enseñanza – Aprendizaje de la Matemática en el municipio San Nicolás. El marco teórico referencial refiere definiciones como talento, desarrollo de la personalidad, proceso de enseñanza – aprendizaje y estrategia didáctica. Se fundamenta la propuesta a partir del diseño de una estrategia didáctica que responde al fin y a los objetivos generales del nivel educativo Secundaria Básica en Cuba para el logro del desarrollo de la personalidad de los estudiantes en general y del estudiante talentoso en particular a través de una atención diferenciada, de acuerdo con sus particularidades e intereses individuales,
aspiraciones, necesidades sociales y formas superiores de independencia y de regulación.