Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
DIRECCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA ESPAÑOL LITERATUR
Yanetsy Yero López
-
LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN EDUCANDOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Wilfredo Acosta Valdés
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GÉNERO
Metzi Janet Basurto Gutiérrez
-
LA HISTORIA Y SU ESCENARIO GEOGRÁFICO VISTA DESDE LA PANTALLA
Lidia Esther Cruz Cruz
-
ACCIONES PARA LA FORMACIÓN LABORAL DE EDUCANDOS CON AUTISMO PARA SU INCLUSIÓN EN LOS OFICIOS
Yarismilka Marrero García
-
A LITERATURA COMO DIREITO HUMANO NO CONTEXTO DA EDUCAÇÃO BÁSICA: UM ESTUDO COMPARADO CUBA-BRASIL
Gracieda Araújo
-
Alternativa para el desempeño profesional del docente en la atención a educandos con discapacidad intelectual
Damaris Fernandez Martin
-
“PROYECTOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR EL LENGUAJE A TRAVÉS DE HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”
Rosalbina Sánchez González
-
FOLLETO DE JUEGOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN ORAL DE LOS NIÑOS DEL SEXTO AÑO
Yaniela Casanova Sardina
-
REGULACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN FAMILIAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL: COMPARATIVA INTERNACIONAL
Andrea Otero-Mayer
El trabajo titulado “Talento y desarrollo de la personalidad: una estrategia didáctica desde la Matemática” tiene como objetivo general proponer una estrategia didáctica que contribuya al desarrollo de la personalidad del estudiante talentoso de Secundaria Básica desde el Proceso de Enseñanza – Aprendizaje de la Matemática en el municipio San Nicolás. El marco teórico referencial refiere definiciones como talento, desarrollo de la personalidad, proceso de enseñanza – aprendizaje y estrategia didáctica. Se fundamenta la propuesta a partir del diseño de una estrategia didáctica que responde al fin y a los objetivos generales del nivel educativo Secundaria Básica en Cuba para el logro del desarrollo de la personalidad de los estudiantes en general y del estudiante talentoso en particular a través de una atención diferenciada, de acuerdo con sus particularidades e intereses individuales,
aspiraciones, necesidades sociales y formas superiores de independencia y de regulación.