Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
LA CLASE PRÁCTICA EN SECUNDARIA BÁSICA: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA
Orlando
-
“DIAGNÓSTICO Y MEJORA EDUCATIVA EN NIVEL PRIMARIO: ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN”
YECENIA CASTRO RODRIGUEZ
-
La Educación de Jóvenes y Adultos: inclusiva y equitativa a lo largo de toda la vida
Maura Tomasen Leon
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ESTIMULACIÓN DE POTENCIALIDADES TALENTOSAS EN LA VIA INSTITUCIONAL
Tania Salazar Collazo
-
EL PATRIMONIO DOCUMENTAL DEL ICCP. VÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS.
Julia María López Pardo
-
LA CLASE ÚNICA, RESULTADO DE LA ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO INSTITUCIONAL EN EL MULTIGRADO
Sara Alicia Báster Fonseca
-
FLEXIBILIZAÇÃO CURRICULAR INCLUSIVA NOS CURSOS TÉCNICOS INTEGRADO AO ENSINO MÉDIO DO IFRS CAMPUS VACARIA
Giselia Ferreira
-
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN LOS NIÑOS CON AUTISMO
Daniela Llanes Oliveros
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GÉNERO
Rafael Vega Reyes
-
LA PREPARACIÓN DEL MAESTRO DEL NIVEL PRIMARIO EN LA IDENTIFICACIÓN DEL EDUCANDO TALENTO
Laritza Delgado Valdivia
El trabajo titulado “Talento y desarrollo de la personalidad: una estrategia didáctica desde la Matemática” tiene como objetivo general proponer una estrategia didáctica que contribuya al desarrollo de la personalidad del estudiante talentoso de Secundaria Básica desde el Proceso de Enseñanza – Aprendizaje de la Matemática en el municipio San Nicolás. El marco teórico referencial refiere definiciones como talento, desarrollo de la personalidad, proceso de enseñanza – aprendizaje y estrategia didáctica. Se fundamenta la propuesta a partir del diseño de una estrategia didáctica que responde al fin y a los objetivos generales del nivel educativo Secundaria Básica en Cuba para el logro del desarrollo de la personalidad de los estudiantes en general y del estudiante talentoso en particular a través de una atención diferenciada, de acuerdo con sus particularidades e intereses individuales,
aspiraciones, necesidades sociales y formas superiores de independencia y de regulación.