Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL METODÓLOGO RURAL DEL TERCER FRENTE.
Mabel
-
COMPENDIO DE FOLLETOS PENSANDO EN TI SIEMPRE EN LA PRIMERA INFANCIA.
Norilys de la Caridad Galan Oliva
-
“EL PAPEL FUNDAMENTAL DE LOS DOCENTES EN LA INCLUSIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES"
Yanelis Bravo Cedeño
-
IMPORTANCIA DE INVOLUCRAR A PADRES DE FAMILIA EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS EN ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Diana Laura Ruiz Muñoz
-
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN: DIAGNÓSTICO DE LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
DAVID RAMOS RAMÍREZ
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN LA CONCEPCIÓN CURRICULAR PARA POTENCIAR LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA ESCUELA PRIMARIA
Carlos Alberto Linares Fernández
-
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA FOMENTAR LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA HACIA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN ECUADOR
Jenifer
-
LA PREPARACION DEL DOCENTE PARA LA INCLUSION EN LA PRIMERA INFANCIA.
Marlebis Virginia Bolaños Hernández
-
MARCO DE CUALIFICACIONES: SU IMPLEMENTACIÓN EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL, COSTA RICA
Silvia Elena
-
“PROYECTOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR EL LENGUAJE A TRAVÉS DE HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”
Rosalbina Sánchez González
La atención educativa debe ser diseñada de modo que tenga en cuenta la diversidad de educandos. En este sentido, la agenda 2030, plantea que es necesario garantizar dentro del sistema común de educación una enseñanza cada vez más inclusiva de los educandos que poseen necesidades educativas especiales asociadas o no a una discapacidad, entre los que se encuentran los talentos. Identificar a los educandos talentos es muy importante, sobre todo en términos de ofrecerles oportunidades educativas adecuadas que les permitan potenciar sus capacidades. Para lograr este fin es necesario un diagnostico oportuno y certero. Los maestros del nivel primario juegan un papel decisivo en el proceso de identificación del talento, pues es en el aula donde interactúan la mayor parte del tiempo estos educandos. Los maestros no siempre cuentan con la preparación adecuada para este proceso. La nominación del maestro es una de las herramientas más factibles a utilizar en este proceso. Presenta a su vez varias ventajas, pues los maestros tienen más en cuenta las diferencias de los educandos en contraste con las pruebas estandarizadas al abordar fortalezas específicas. Este trabajo pretende visualizar la importancia de la preparación del maestro primario para que este pueda nominar a los educandos con talento, y así lograr un proceso de identificación de cara al diagnostico certero e inclusivo. Este trabajo responde a los resultados iniciales de una investigación llevada a cabo por un grupo de investigadores de Alicante y Cuba.