Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ESTIMULACIÓN DE POTENCIALIDADES TALENTOSAS EN LA VIA INSTITUCIONAL
Tania Salazar Collazo
-
LA EDAD DE ORO‟, ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE VALORES MORALES.
Idalmis Turca Villa
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GÉNERO
Metzi Janet Basurto Gutiérrez
-
ACTIVIDADES PARA POTENCIAR LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS DE ACENTUACIÓN EN EL MULTIGRADO DE TERCERO Y CUARTO.
Arnolis
-
LA EDUCACIÓN DE GÉNERO DESDE LAS CASAS DE ORIENTACIÓN A LAS MUJERES Y LAS FAMILIAS.
Yudith Laura Ferreiro Fuentes
-
TALENTO Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD: UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA DESDE LA MATEMÁTICA.
Aristides Plasencia Almeida
-
NUEVOS INDICADORES DE CALIDAD PARA LA DESCOLONIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Belkis Valentina Bigott Suzzarini
-
LA ESTIMULACIÓN DE LA SENSOPERCEPCIÓN EN EDUCANDOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Adlyn Beltrán Rojas
-
PROGRAMA DE CURSO “MÚSICA Y EXPRESIÓN CORPORAL” DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL
Emmanuel Nieves Ramírez
-
IDENTIFICACIÓN DE ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Ciry Cervera
La atención educativa debe ser diseñada de modo que tenga en cuenta la diversidad de educandos. En este sentido, la agenda 2030, plantea que es necesario garantizar dentro del sistema común de educación una enseñanza cada vez más inclusiva de los educandos que poseen necesidades educativas especiales asociadas o no a una discapacidad, entre los que se encuentran los talentos. Identificar a los educandos talentos es muy importante, sobre todo en términos de ofrecerles oportunidades educativas adecuadas que les permitan potenciar sus capacidades. Para lograr este fin es necesario un diagnostico oportuno y certero. Los maestros del nivel primario juegan un papel decisivo en el proceso de identificación del talento, pues es en el aula donde interactúan la mayor parte del tiempo estos educandos. Los maestros no siempre cuentan con la preparación adecuada para este proceso. La nominación del maestro es una de las herramientas más factibles a utilizar en este proceso. Presenta a su vez varias ventajas, pues los maestros tienen más en cuenta las diferencias de los educandos en contraste con las pruebas estandarizadas al abordar fortalezas específicas. Este trabajo pretende visualizar la importancia de la preparación del maestro primario para que este pueda nominar a los educandos con talento, y así lograr un proceso de identificación de cara al diagnostico certero e inclusivo. Este trabajo responde a los resultados iniciales de una investigación llevada a cabo por un grupo de investigadores de Alicante y Cuba.