Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
RIMAS PARA FAVORECER LA ARTICULACIÓN DE FONEMAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE LA PRIMERA INFANCIA
Emily Suarez Gutiérrez
-
DIRECCIÓN PARTICIPATIVA PARA LA ATENCIÓN AL EDUCANDO CON BAJA VISIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Yaima de la Caridad Salas Ruiz
-
Folleto de Estadística Descriptiva para I semestre de la facultad obrera campesina.
José Paulino Díaz Reyes
-
REGULACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN FAMILIAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL: COMPARATIVA INTERNACIONAL
Andrea Otero-Mayer
-
LA EDAD DE ORO‟, ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE VALORES MORALES.
Idalmis Turca Villa
-
LA HISTORIA Y SU ESCENARIO GEOGRÁFICO VISTA DESDE LA PANTALLA
Lidia Esther Cruz Cruz
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL: NIVEL EDUCATIVO PRIMARIO
Kenia Rodríguez Pacheco
-
“PROYECTOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR EL LENGUAJE A TRAVÉS DE HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”
Rosalbina Sánchez González
-
“DIAGNÓSTICO Y MEJORA EDUCATIVA EN NIVEL PRIMARIO: ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN”
YECENIA CASTRO RODRIGUEZ
-
MODELO Y PRUEBAS BILOGICAS PARA EVALUAR A LOS DEPORTISTAS POTENCIALMENTE TALENTOSOS.
Anabel Lastres Madrigal
La atención educativa debe ser diseñada de modo que tenga en cuenta la diversidad de educandos. En este sentido, la agenda 2030, plantea que es necesario garantizar dentro del sistema común de educación una enseñanza cada vez más inclusiva de los educandos que poseen necesidades educativas especiales asociadas o no a una discapacidad, entre los que se encuentran los talentos. Identificar a los educandos talentos es muy importante, sobre todo en términos de ofrecerles oportunidades educativas adecuadas que les permitan potenciar sus capacidades. Para lograr este fin es necesario un diagnostico oportuno y certero. Los maestros del nivel primario juegan un papel decisivo en el proceso de identificación del talento, pues es en el aula donde interactúan la mayor parte del tiempo estos educandos. Los maestros no siempre cuentan con la preparación adecuada para este proceso. La nominación del maestro es una de las herramientas más factibles a utilizar en este proceso. Presenta a su vez varias ventajas, pues los maestros tienen más en cuenta las diferencias de los educandos en contraste con las pruebas estandarizadas al abordar fortalezas específicas. Este trabajo pretende visualizar la importancia de la preparación del maestro primario para que este pueda nominar a los educandos con talento, y así lograr un proceso de identificación de cara al diagnostico certero e inclusivo. Este trabajo responde a los resultados iniciales de una investigación llevada a cabo por un grupo de investigadores de Alicante y Cuba.