Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
PROFESSORA DA EDUCAÇÃO BÁSICA
IZAIONARA COSMEA JADJESKY
-
IDENTIFICACIÓN DE ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Ciry Cervera
-
Estrategia de inclusión social para Educandos con Trastorno del Espectro de Autismo
Mairet Guerrero Ricardo
-
Procedimiento didáctico léxico cognitivo para la competencia léxica
Lizania Caridad Fernández Martínez
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DE PREPARACIÓN A LOS DOCENTES DE INFORMÁTICA EN LA ATENCIÓN AL TALENTO ACADÉMICO
Ashley Lazaro Geronimo Viera
-
UNA ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA EDUCACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Carmen Cristina De Aza Mejías
-
Orientaciones a las familias para desarrollar el lenguaje oral de los niños con síndrome de Down
Maidelis Salva Ramírez
-
Dinámicas culturales en la isla de San Andrés, Colombia: la ausencia de un Modelo Educativo Propio y su influencia en el Desarrollo Político, Económico y Social Del Pueblo Raizal a partir de 1991
Silvia Elena Montoya Duffis
-
TALLERES INTEGRADORES PARA ESTIMULAR EL PROCESO DE COMPENSACIÓN EN MANIFESTACIONES DE COMPORTAMIENTOS INADECUADOS.
Osmanis
-
HABLANDO DE UNA FORMA DIFERENTE, LA LENGUA DE SEÑAS CUBANA EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR
Wendy Tejeda Camacho
La atención educativa debe ser diseñada de modo que tenga en cuenta la diversidad de educandos. En este sentido, la agenda 2030, plantea que es necesario garantizar dentro del sistema común de educación una enseñanza cada vez más inclusiva de los educandos que poseen necesidades educativas especiales asociadas o no a una discapacidad, entre los que se encuentran los talentos. Identificar a los educandos talentos es muy importante, sobre todo en términos de ofrecerles oportunidades educativas adecuadas que les permitan potenciar sus capacidades. Para lograr este fin es necesario un diagnostico oportuno y certero. Los maestros del nivel primario juegan un papel decisivo en el proceso de identificación del talento, pues es en el aula donde interactúan la mayor parte del tiempo estos educandos. Los maestros no siempre cuentan con la preparación adecuada para este proceso. La nominación del maestro es una de las herramientas más factibles a utilizar en este proceso. Presenta a su vez varias ventajas, pues los maestros tienen más en cuenta las diferencias de los educandos en contraste con las pruebas estandarizadas al abordar fortalezas específicas. Este trabajo pretende visualizar la importancia de la preparación del maestro primario para que este pueda nominar a los educandos con talento, y así lograr un proceso de identificación de cara al diagnostico certero e inclusivo. Este trabajo responde a los resultados iniciales de una investigación llevada a cabo por un grupo de investigadores de Alicante y Cuba.