Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
ESTRATEGIAS PRÁCTICAS Y/O TECNOLÓGICAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA EN 5° Y 6° PRIMARIA
MARLENE BERENICE MENDEZ GONZALEZ
-
EL TRABAJO METODOLOGICO DESDE LAS NUEVAS CONDICIONES DE TRABAJO EN EL NIVEL EDUCATIVO PREUNIVERSITARIO
Josefa Merlo Gallardo
-
COMPENDIO DE FOLLETOS PENSANDO EN TI SIEMPRE EN LA PRIMERA INFANCIA.
Norilys de la Caridad Galan Oliva
-
PROYECTO PEDAGÓGICO PARA LA UNIVERSALIZACIÓN DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MULTIGRADO
Midelis Marrero Silva
-
TALENTO Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD: UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA DESDE LA MATEMÁTICA.
Aristides Plasencia Almeida
-
Programa de orientación a la familia en la inclusión socioeducativa de educandos con Discapacidad Intelectual
Alina Maria Ascencio Martinez
-
Orientaciones a las familias para desarrollar el lenguaje oral de los niños con síndrome de Down
Maidelis Salva Ramírez
-
FORTALECIENDO LA MOTIVACIÓN HACIA LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA EN LOS EDUCANDOS DE NOVENO GRADO.
José Miguel Guzmán Acosta
-
DIRECCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA ESPAÑOL LITERATUR
Yanetsy Yero López
-
LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN EDUCANDOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Wilfredo Acosta Valdés
Actualmente una de las discapacidades que despierta gran preocupación e inquietud en el mundo es el autismo. Hoy ha pasado a ser motivo de preocupación científica y social. Es uno de los trastornos que ha causado mayor contradicción en el ambiente científico desde la primera mitad del siglo XX. Su existencia ha constituido un severo desafío para los especialistas y para los padres de familia. Aún resultan insuficientes las investigaciones que se han realizado encaminadas a la preparación para la vida cotidiana de las personas con Trastorno del Espectro de Autismo, con el objetivo de lograr su inclusión en la vida social, siendo la etapa de la adolescencia en estas personas uno de los campos de investigación que menos atención ha recibido. Esta investigación se materializa en la propuesta de un programa curricular orientado a mejorar desde el punto de vista teórico y metodológico la práctica pedagógica en las escuelas de educandos adolescentes con Trastorno del Espectro de Autismo, el cual se inserta dentro del currículo institucional, que parte del diagnóstico y necesidades de estos adolescentes. Esta investigación está insertada en el actual perfeccionamiento de la Educación Especial en nuestro país (Grupo de trabajo intensivo del MINED