Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
Orientación profesional a maestros primarios para la Atención Educativa a escolares del primer ciclo con TDAH.
Yunia Rodriguez Arcaya
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ESTIMULACIÓN DE POTENCIALIDADES TALENTOSAS EN LA VIA INSTITUCIONAL
Tania Salazar Collazo
-
PREPARACIÓN A LOS EDUCADORES PARA LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA DE LOS EDUCANDOS DE ZONAS SOCIALMENTE COMPLEJAS
Lianet Báez Pérez
-
¿Cómo aprenden los niños?
BRITT SALAZAR
-
A LITERATURA COMO DIREITO HUMANO NO CONTEXTO DA EDUCAÇÃO BÁSICA: UM ESTUDO COMPARADO CUBA-BRASIL
Gracieda Araújo
-
LA INCLUSIÓN DESDE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN EL SECTOR RURAL
Virgen Leyva Oconor
-
TALLERES METODOLÓGICOS DE ATENCIÓN A EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN CONDICIONES DE INCLUSIÓN EDUCATIVA EN RURALIDAD
Karen María Bouly Cutén
-
LA SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS DOCENTE PARA LA PREVENCIÓN DE MANIFESTACIONES DE HIPERACTIVIDAD
Edelis Mena Castellanos
-
PREPARACIÓN DEL DIRECTOR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA PARA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CON ENFOQUE INCLUSIVO
Eisler Matías Martínez
-
TECNOLOGIA ASSISTIVA E O PROCESSO DE MEDIAÇÃO PEDAGÓGICA NA ESCOLA COMUM
Silvia Pereira Gonzaga de Moraes
Actualmente una de las discapacidades que despierta gran preocupación e inquietud en el mundo es el autismo. Hoy ha pasado a ser motivo de preocupación científica y social. Es uno de los trastornos que ha causado mayor contradicción en el ambiente científico desde la primera mitad del siglo XX. Su existencia ha constituido un severo desafío para los especialistas y para los padres de familia. Aún resultan insuficientes las investigaciones que se han realizado encaminadas a la preparación para la vida cotidiana de las personas con Trastorno del Espectro de Autismo, con el objetivo de lograr su inclusión en la vida social, siendo la etapa de la adolescencia en estas personas uno de los campos de investigación que menos atención ha recibido. Esta investigación se materializa en la propuesta de un programa curricular orientado a mejorar desde el punto de vista teórico y metodológico la práctica pedagógica en las escuelas de educandos adolescentes con Trastorno del Espectro de Autismo, el cual se inserta dentro del currículo institucional, que parte del diagnóstico y necesidades de estos adolescentes. Esta investigación está insertada en el actual perfeccionamiento de la Educación Especial en nuestro país (Grupo de trabajo intensivo del MINED