Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
“ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL LENGUAJE, A TRAVÉS DE LAS HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”
Asistente Nancy Nallely Matildes Barrera
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA A FAMILIAS EN SITUACIÓN SOCIAL COMPLEJA
José Manuel Galindo Quiñones
-
TAREAS DOCENTES PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE INTERDISCIPLINARIO DE LA FÍSICA EN LA FACULTAD OBRERA CAMPESINA.
Diocelis Rodriguez Garcèz
-
DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PROGRAMA CONEXÃO UNIVERSITÁRIA EN EL MUNICIPIO DE SAQUAREMA - RJ
Jorge Adrihan do Nascimento de Moraes
-
LA FORMACIÓN LABORAL DE LOS EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL MODERADA
Carlos Alberto Zequeira Ramos
-
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EDUCACIÓN BÁSICA: ENFOQUE DESDE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
Guadalupe Livier Martínez Lara
-
PREPARACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD VISUAL EN PINAR DEL RIO.
Yaremy García Felipe
-
EL MAPA VERDE EN LOS CÍRCULOS DE INTERÉS PARA LA EDUCACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL PARTICIPATIVA.
Eveline González Sánchez
-
EMPODERAMIENTO DE LA COMUNIDAD HAITIANA A TRAVÉS DE LA ENSEÑANZA DEL PORTUGUÉS POR LA UNILA
Wagner Barros Teixeira
-
ESTRATEGIAS PRÁCTICAS Y/O TECNOLÓGICAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA EN 5° Y 6° PRIMARIA
MARLENE BERENICE MENDEZ GONZALEZ
Actualmente una de las discapacidades que despierta gran preocupación e inquietud en el mundo es el autismo. Hoy ha pasado a ser motivo de preocupación científica y social. Es uno de los trastornos que ha causado mayor contradicción en el ambiente científico desde la primera mitad del siglo XX. Su existencia ha constituido un severo desafío para los especialistas y para los padres de familia. Aún resultan insuficientes las investigaciones que se han realizado encaminadas a la preparación para la vida cotidiana de las personas con Trastorno del Espectro de Autismo, con el objetivo de lograr su inclusión en la vida social, siendo la etapa de la adolescencia en estas personas uno de los campos de investigación que menos atención ha recibido. Esta investigación se materializa en la propuesta de un programa curricular orientado a mejorar desde el punto de vista teórico y metodológico la práctica pedagógica en las escuelas de educandos adolescentes con Trastorno del Espectro de Autismo, el cual se inserta dentro del currículo institucional, que parte del diagnóstico y necesidades de estos adolescentes. Esta investigación está insertada en el actual perfeccionamiento de la Educación Especial en nuestro país (Grupo de trabajo intensivo del MINED