Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
“EL PAPEL FUNDAMENTAL DE LOS DOCENTES EN LA INCLUSIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES"
Yanelis Bravo Cedeño
-
DIMENSIÓN AFECTIVA EN LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA: ESTUDIO EN INSTITUCIONES DEL HUILA, COLOMBIA
JONATHAN ANDRES MOSQUERA
-
LA ATENCIÓN A EDUCANDOS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD FÍSICO MOTORAS INCLUIDOS EN SECUNDARIA BÁSICA.
Ydiobis Rodríguez Magdariaga
-
DIRECCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA ESPAÑOL LITERATUR
Yanetsy Yero López
-
FAMILIAS E INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN LAS CONDICIONES ACTUALES. APORTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DEL ICCP
Adys Yadira
-
EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA EN EDUCANDOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
Raquel Novoa Fraga
-
RIMAS PARA FAVORECER LA ARTICULACIÓN DE FONEMAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE LA PRIMERA INFANCIA
Emily Suarez Gutiérrez
-
Logros, desafíos y perspectivas de la inclusión educativa en la Universidad de Matanzas
Leyanis Lantigua Estupiñán
-
PREPARACIÓN DEL DIRECTOR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA PARA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CON ENFOQUE INCLUSIVO
Eisler Matías Martínez
-
EMPODERAMIENTO DE LA COMUNIDAD HAITIANA A TRAVÉS DE LA ENSEÑANZA DEL PORTUGUÉS POR LA UNILA
Wagner Barros Teixeira
El sistema educativo cubano está llamado a buscar alternativas que potencien la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, sin distinción a la diversidad en la enseñanza primaria para garantizar una respuesta educativa, acorde con las necesidades de cada una de ellos y en correspondencia con el fin, objetivo y las exigencias del Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación (SNE); que implica al grado multigrado, donde actualmente se le brinda atención pedagógica a educandos con necesidades educativas especiales. La propuesta realizada, consiste en la modelación de clases demostrativas de Lengua Española, con la finalidad de brindar un instrumento que posibilite la inclusión educativa en la escuela multigrado, teniendo en cuenta la importancia que tiene para un adecuado desarrollo integral. Para ello se emplearon métodos teóricos tales como: el análisis y la síntesis, el inductivo-deductivo y el sistémico estructural. De ese modo, se logró despertar el interés y la motivación de los educandos y familias, logrando un mejor resultado en su aprendizaje, además de una mayor entrega y preparación del personal docente para la planificación de clases desarrolladoras.