Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PROGRAMA CONEXÃO UNIVERSITÁRIA EN EL MUNICIPIO DE SAQUAREMA - RJ
Jorge Adrihan do Nascimento de Moraes
-
El aprendizaje significativo para la enseñanza del Inglés como lengua extranjera.
Oscar González Yera
-
PROFESSORA DA EDUCAÇÃO BÁSICA
IZAIONARA COSMEA JADJESKY
-
EL PATRIMONIO DOCUMENTAL DEL ICCP. VÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS.
Julia María López Pardo
-
LA EDAD DE ORO‟, ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE VALORES MORALES.
Idalmis Turca Villa
-
IMPORTANCIA DE INVOLUCRAR A PADRES DE FAMILIA EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS EN ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Diana Laura Ruiz Muñoz
-
El trabajo en red: su incidencia en el proceso de inclusión socioeducativo
Beatriz Santiesteban La Rosa
-
TECNOLOGIA ASSISTIVA E O PROCESSO DE MEDIAÇÃO PEDAGÓGICA NA ESCOLA COMUM
Silvia Pereira Gonzaga de Moraes
-
EL TRABAJO CON LOS EJERCICIOS DE MATEMÁTICA PARA LA ATENCIÓN A NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. ENFOQUE INNOVADOR.
Noemí Ruiz Cruz
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ESTIMULACIÓN DE POTENCIALIDADES TALENTOSAS EN LA VIA INSTITUCIONAL
Tania Salazar Collazo
El presente trabajo está dirigido a la preparación de los docentes del nivel educativo preuniversitario para lograr la atención educativa integral de los educandos con Necesidades Educativas Especiales asociados a Discapacidad Físico Motora, desde el contexto inclusivo. Para lo cual se propone un programa contentivo de temas relacionados con la Educación Especial, atención a la diversidad y la equidad de oportunidades. La propuesta tiene un enfoque holístico, integrador y desarrollador que asume los principios de la educación inclusiva y la atención a la diversidad como eje integrador para la atención a los educandos en otros contextos educativos. Se propone forme parte del sistema de preparación metodológica de los centros de preuniversitario del municipio, lo que contribuirá a potenciar la preparación de los docentes para una eficiente inclusión educativa. Con la aplicación del programa se apreciaron transformaciones en los modos de actuación de los docentes para enfrentar con calidad un proceso educativo que implica la atención a la diversidad.