Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
ALGORITMO PARA LA GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS INDICADORES DE EFICIENCIA EDUCATIVA EN LA PROVINCIA SANTIAGO DE CUBA.
Miladys Diodene Adame
-
Propuesta de ejercicios integradores de Matemática relacionados con la Historia.
Mariela González Pérez
-
LA FORMACIÓN CIENTÍFICA DE DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA: CALIDAD PERCIBIDA DESDE UN PROGRAMA DE MAESTRÍA
WILBER
-
SISTEMA DE TALLERES PARA LA SUPERACIÓN DE BIBLIOTECARIOS ESCOLARES DEL MUNICIPIO LA HABANA DEL ESTE
Ailema Alioshka Herrera Pérez
-
LA AUTOINSPECCIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. EXIGENCIAS Y PROCEDER METODOLÓGICO
Isabel Diardes Sanjurjo
-
CONTRIBUCIONES DE LAS INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN A LA ELEVACIÓN DE LA CALIDAD
Fátima Addine Fernández
-
LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO DE LOS DIRECTORES MUNICIPALES DE EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA DE SANCTI SPÍRITUS
Andrei Armas Bravo
-
UNA MIRADA A LA INTEGRACIÓN DE LA DIRECCIÓN BASICA DESDE LA CONCEPCIÓN DEL SISTEMA DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
Yamira Diaz Mozo
-
CULTURA CIENTÍFICA: MÁS ALLÁ DE LOS NÚMEROS Y ECUACIONES.
Lizmay Conrado de la Cruz
-
ESTRATEGIA PEDGÓGICA PARA LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LAS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE
Pedro Antonio Montero De La Cruz
La Gestión de la Calidad de la Formación Vocacional en la Educación Primaria viene a resolver las insuficiencias, que incidían en la dirección del proceso de formación vocacional, proceso que forma parte de las exigencias del Modelo de la Escuela Primaria y los aciertos que en el orden la integralidad del egresado y su perfil, se declaran en los presupuestos del III Perfeccionamiento Educacional. El trabajo ofrece el diseño de una estrategia integradora, entre las educaciones, que permita consolidar de manera contextualizada y diferenciada la formación vocacional del educando de la enseñanza primaria, con el resto de las enseñanzas; talleres de preparación, a las estructuras de dirección, maestros y especialistas de las instituciones educativas de las educaciones y el folleto de orientaciones que contiene variados artículos que abordan los contenidos teóricos y prácticos para potenciar la calidad de la dirección del proceso de formación vocacional con énfasis en las carreras pedagógicas. El trabajo realizado a lo largo de varios cursos ha sido de vital importancia a partir de las experiencias aportadas por los miembros del proyecto que han permitido concretar un estilo renovador en la dirección de la formación vocacional avalada por los resultados que se alcanzan desde las instituciones educativas hasta el nivel nacional, siendo hoy la educación primaria en el municipio Santiago de Cuba un referente para el alcance de la calidad de la formación vocacional que garantice la fuerza laboral futura y la consolidación del prestigio del magisterio santiaguero.