Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
“ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN LOS PROCESOS COMUNICATIVOS Y HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES, A TRAVÉS DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO”.
Rosa Angela Pineda
-
Las afectaciones socioemocionales como consecuencia de la migración en el contexto escolar en la enseñanza primaria
Tatiana Lizette Páez Saavedra
-
“LOS MÉTODOS CRÍTICOS-REFLEXIVOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA”
Yuniesky Expósito Varona
-
CAPACITACIÓN INTEGRAL DE DOCENTES EN EDUCACIÓN PARA LA VIDA CIUDADANA: UN PROGRAMA DE TALLERES
Solanchi Phiney Valle
-
ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO EN ESTUDIANTES DE 2º AÑO DE ESBA EN EL INES DE EBIBEYÍN.
Sunilda Valdés Valdés
-
LA PREPARACIÓN DE DIRECTIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CUBANAS
Margarita Mc Pherson Sayú
-
La actividad científica en la educación básica y su articulación en la educación superior peruana
Hans Mejía Guerrero
-
Propuestas de Alternativas Metodológicas para el Tratamiento de la Comprensión de Texto en Tercer Grado en la Enseñanza Primaria en Cuba: Un Enfoque Integral y Transformador
Addys Ramos Hernández
-
LA CIENCIA MENTE-CEREBRO Y EDUCACIÓN (MBE) COMO PARADIGMA TRANSDISCIPLINARIO PARA TRANSFORMAR LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS
ERNESTO BARRA VIZNADO
-
LA ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA DE HONDURAS
Sol Angel
Los valores morales constituyen una parte importante de la vida espiritual e ideológica de la sociedad, conformando la parte positiva del mundo interno de los individuos. La formación de valores a través de la enseñanza de la historia de Cuba constituye uno de los principales retos del Ministerio de Educación.
Objeto: El proceso de formación de valores morales en los escolares de 5to grado. Metodología: Utilizar la anécdota histórica en la formación de valores de los estudiantes para esto es necesario determinar con anterioridad los propósitos didácticos de la utilización de la misma. Siempre que se utilice una anécdota histórica, se proceda al análisis de la misma, discriminando lo positivo de lo negativo. Deben determinarse con anterioridad los propósitos didácticos de la utilización de la misma.
Conclusiones: El aprendizaje de la historia debe alcanzar mayor profundidad en su estudio para educar en valores a los escolares de quinto grado. Una metodología que puede contribuir a elevar la motivación por el estudio de la historia de Cuba y garantizar la formación de valores, puede ser mediante la utilización correcta de anécdotas históricas y debe incluir el análisis cuidadoso del programa de historia