Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
LA HISTORIA LOCAL DESDE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS DE GRUPO EN EL PREUNIVERSITARIO
Alexander Morales Castañeda
-
SISTEMA DE CLASES EL MUNDO EN QUE VIVIMOS Y CIENCIAS NATURALES MULTIGRADO EN EL MULTIGRADO
Yurisleidy Mesa Ulloa
-
ACCIONES DE ORIENTACIÓN DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN EDUCATIVA.
Miguel Nadal Beltrán
-
LA PREVENCIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTO DE GOBERNANZA EDUCACIONAL
Jorge Luis Reyes Izaguirre
-
RESULTADOS DE LA PREVENCIÓN E INTERSECCIONALIDAD CON ADOLESCENTES Y JÓVENES EN CONTEXTOS SOCIOCOMUNITARIOS
Madelaine Reynosa Yero
-
La preservación de la Lengua Materna a través de la cultura, tradiciones y costumbres matanceras.
Tania Sosa López
-
EL SECRETO DE LA Q AL LEER Y ESCRIBIR LAS SÍLABAS QUE - QUI
Lariannis Rodríguez Cautín
-
El tratamiento de la educación física en la escuela primaria
Adán Lorenzo
-
SISTEMA DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÍPICOS DE FRACCIONES.
Yasmany Quintana Socarrás
-
LA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Maribel Pino Juliá
Niurvis Cuenca Batista(1974). Puerto Padre. Las Tunas. Licenciada en Educación en la especialidad Biología; Máster en Ciencias de la Educación. Con 27 años de experiencia laboral. Se desempeña como profesora de Biolología, y asesora municipal de la asignatura en el municipio Puerto Padre, provincia Las Tunas. Actualmente coopera en la brigada educativa de Guinea Ecuatorial
RESUMEN: Los educandos de la Educación de Jóvenes y Adultos (EDJA) en su mayoría no completaron su ciclo de estudios, por varias causas: por embarazo precoz, deserción escolar, entre otras. Se observó en ellos insuficiente preparación en promoción de salud, que no le permitió mostrar estilos de vida saludables en función de su bienestar físico y emocional, en cuanto a inadecuadas relaciones interpersonales, hábitos higiénicos, el tabaquismo fundamentalmente. A partir de las insuficiencias detectadas relacionadas con el Programa Director de Promoción y Educación para la Salud fue necesario fomentar la promoción de salud en los educandos de la EDJA, mediante el desarrollo de actividades de salud y la aplicación de un libro digital titulado: “Si somos responsables tenemos calidad de vida”, elaborado para favorecer la adquisición de conocimientos, hábitos, habilidades, capacidades, actitudes, fortalecimiento de valores y modo de comportamientos reflejados en estilos de vida más sanos y en la educación de sus hijos, les permitió hacer sus propias conceptualizaciones por ejemplo: dos estudiantes dejaron de fumar y uno solamente fuma dos cigarros al día porque comenzaron a conocer las percepciones del riesgo. Las actividades contribuyeron a mejorar la toma de decisiones, elevar la autoestima, la independencia cognoscitiva, eliminar el miedo escénico.