Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
ALTERNATIVA METODOLÓGICA DE ORIENTACIÓN A LA FAMILIA PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA DE LOS EDUCANDOS
Yaima Roque Arias
-
LA GESTIÓN DE LA FORMACIÓN VOCACIONAL Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL HACIA CARREAS PEDAGÓGICAS
Rafael Antonio Aguilera López
-
LA FORMULACIÓN, RESOLUCIÓN Y MODELACIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA
Lisbeht Jacas Soler
-
MINIDICCIONARIO DEL PENSAMIENTO DEL FIDEL CASTRO SOBRE HISTORIA DE CUBA.
Lázaro Vaillant Rodriguez
-
LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Y SUS EXIGENCIAS CONTEMPORÁNEAS
Yoandry Lázaro Martínez Martínez
-
Gestión de conocimientos: una vía esencial para lograr resultados en las pruebas de ingreso a la Educación Superior
Edel Ernesto Pérez Almarales
-
LA PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES DESDE LA DISCIPLINA DE FÍSICA
Manuel Bueno Noblet
-
Actividades para motivar la lectura de los textos de ´´La Edad de Oro´´
Beralia Suárez Torres
-
ESCUELA - FAMILIA – COMUNIDAD: ESPACIOS DE APRENDIZAJE PARTICIPATIVO DESDE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE CUBA.
Alexander Corrales Valdés
-
LA FORMACIÓN INTEGRAL EN EL TERCER PERFECCIONAMIENTO DE LA DISCIPLINA BIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN CUBANA
Luis Roberto Jardinot Mustelier
El Nivel Educativo Primaria da salida a lo planteado en la Agenda del 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible con el fin de lograr una educación de calidad .Debido a esto se plantea un nuevo perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, una forma diferente de elevar la eficacia del aprendizaje, que despliega a través de numerosos programas dirigidos asegurar un proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador de calidad. Una de las vías que puede contribuir al perfeccionamiento del trabajo con educandos de perfil bajo e inarmónicos en la unidad 1 del primer grado en el Municipio Nuevitas, para una eficaz conducción del proceso de enseñanza aprendizaje que responde al objetivo de diseñar un programa de actividades complementarias dirigidas al fortalecimiento del trabajo con palabras sin complejidades silábicas, dado los bajos niveles de actuación constatados en el diagnóstico inicial. Se asumen y/o definen algunos conceptos necesarios: proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador, aprendizaje desarrollador, enseñanza desarrolladora, programa complementario. En la elaboración de la investigación se emplearon métodos teóricos y para el procesamiento de los datos, el análisis porcentual. Dicha propuesta, después de aplicado, se validó mediante su introducción en la práctica, obteniéndose resultados que demuestran la pertinencia del mismo.