Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
TITULO: ‘’PROYECTO SOCIO LINGÜÍSTICO PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS, EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PEDAGOGICA TITÁN DE BRONCE’’
Alina Maria Ascencio Martinez
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA ELEVAR LA PREPARACIÓN METODOLÓGICA EN EL PROCESO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR DE LOS DOCENTES
Osvaldo Menéndez Miranda
-
PROPUESTA DE EJERCICIOS DE LENGUA ESPAÑOLA CON CARÁCTER MARTIANO.
Carmen Rosa Mederos Alonso
-
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN LOS CENTROS MIXTOS EN LA PROVINCIA DE PINAR DEL RÍO
Adriana Ovalle Pradera
-
Actividades para motivar la lectura de los textos de ´´La Edad de Oro´´
Beralia Suárez Torres
-
ARTICULACIÓN DIDÁCTICA EN EL CONTEXTO ESCOLAR, FAMILIAR Y COMUNITARIO, EN LA CLASE ÚNICA DEL MULTIGRADO
Gertrudis Rodríguez Rodríguez
-
LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ECUATORIANA: PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES
Elsy
-
RETOS DE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD. TEXTOS MARTIANOS DE CONTENIDO SEMÀNTICO MEDIAMBIENTAL
KAtiuska Ferrera PAntoja
-
SISTEMA DE CLASES EL MUNDO EN QUE VIVIMOS Y CIENCIAS NATURALES MULTIGRADO EN EL MULTIGRADO
Yurisleidy Mesa Ulloa
-
FOLLETO DE EJERCICIOS PARA LA COMPRENSIÓN TEXTUAL EN LOS ESTUDIANTES DE 4TO GRADO.
Raisy Mosquera Lazo
El Nivel Educativo Primaria da salida a lo planteado en la Agenda del 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible con el fin de lograr una educación de calidad .Debido a esto se plantea un nuevo perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, una forma diferente de elevar la eficacia del aprendizaje, que despliega a través de numerosos programas dirigidos asegurar un proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador de calidad. Una de las vías que puede contribuir al perfeccionamiento del trabajo con educandos de perfil bajo e inarmónicos en la unidad 1 del primer grado en el Municipio Nuevitas, para una eficaz conducción del proceso de enseñanza aprendizaje que responde al objetivo de diseñar un programa de actividades complementarias dirigidas al fortalecimiento del trabajo con palabras sin complejidades silábicas, dado los bajos niveles de actuación constatados en el diagnóstico inicial. Se asumen y/o definen algunos conceptos necesarios: proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador, aprendizaje desarrollador, enseñanza desarrolladora, programa complementario. En la elaboración de la investigación se emplearon métodos teóricos y para el procesamiento de los datos, el análisis porcentual. Dicha propuesta, después de aplicado, se validó mediante su introducción en la práctica, obteniéndose resultados que demuestran la pertinencia del mismo.