Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
TITULO: ‘’PROYECTO SOCIO LINGÜÍSTICO PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS, EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PEDAGOGICA TITÁN DE BRONCE’’
Alina Maria Ascencio Martinez
-
LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL LOCAL EN LOS EDUCANDOS DEL NIVEL EDUCATIVO SECUNDARIA BASICA
Katia Espinosa Álvarez
-
ENTRE LA FICCIÓN Y LA REALIDAD, MEMORIA, ARTE Y LITERATURA
ANGELICA MARIA VALENCIA MURILLO
-
PROYECTO INSTITUCIONAL. IMPACTO EN LA LABOR EDUCATIVA.
Ideliza Torres Rodríguez
-
EDUCACIÓN PATRIMONIAL: UN RETO EN LA PREPARACIÓN DE LOS AGENTES EDUCATIVOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Ileana González Borges
-
EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES DESDE EL CURRÍCULO INSTITUCIONAL.
Serguei Alcolea Parra
-
¿CÓMO FOMENTAR LA VOCACIÓN PEDAGÓGICA DESDE LA CLASE DE FÍSICA EN SECUNDARIA BÁSICA?
Adriana Sofia Chavez Calvente
-
OBRAS MARTIANAS, EDUCACIÓN ESTÉTICA Y ARTÍSTICA, EN EL TRABAJO CON EDUCANDOS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD
Josué Moreno Reyes
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA LOCAL EN VÍNCULO CON HISTORIA DE CUBA
Enelis Iznaga Darromán
-
LA ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL DE ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO.
Adrian León Arcias
El Nivel Educativo Primaria da salida a lo planteado en la Agenda del 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible con el fin de lograr una educación de calidad .Debido a esto se plantea un nuevo perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, una forma diferente de elevar la eficacia del aprendizaje, que despliega a través de numerosos programas dirigidos asegurar un proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador de calidad. Una de las vías que puede contribuir al perfeccionamiento del trabajo con educandos de perfil bajo e inarmónicos en la unidad 1 del primer grado en el Municipio Nuevitas, para una eficaz conducción del proceso de enseñanza aprendizaje que responde al objetivo de diseñar un programa de actividades complementarias dirigidas al fortalecimiento del trabajo con palabras sin complejidades silábicas, dado los bajos niveles de actuación constatados en el diagnóstico inicial. Se asumen y/o definen algunos conceptos necesarios: proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador, aprendizaje desarrollador, enseñanza desarrolladora, programa complementario. En la elaboración de la investigación se emplearon métodos teóricos y para el procesamiento de los datos, el análisis porcentual. Dicha propuesta, después de aplicado, se validó mediante su introducción en la práctica, obteniéndose resultados que demuestran la pertinencia del mismo.