Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA ESPECÍFICA DIRIGIDA AL PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE TRABAJO POLÍTICO IDEOLÓGICO.
Marisol Esteris Francis
-
EL HUMANISMO EN LA OBRA DE CERVANTES Y JOSÉ MARTÍ: “EL CULTO A LA DIGNIDAD PLENA DEL HOMBRE
Yoan Robert Leyva Montero
-
LA EDUCACION AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE EL TRABAJO COMUNITARIO EN LA SECUNDARIA BASICA
María Candelaria Sixto Hernández
-
LA IMPORTANCIA DE LAS NARRATIVAS DOCENTES COMO REFLEXIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA
GRISELDA GONZÁLEZ ORDÓÑEZ
-
EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LOS CONTENIDOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Taidy Hernández García
-
ARTICULACIÓN DIDÁCTICA EN EL CONTEXTO ESCOLAR, FAMILIAR Y COMUNITARIO, EN LA CLASE ÚNICA DEL MULTIGRADO
Gertrudis Rodríguez Rodríguez
-
OBRAS MARTIANAS, EDUCACIÓN ESTÉTICA Y ARTÍSTICA, EN EL TRABAJO CON EDUCANDOS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD
Josué Moreno Reyes
-
LA GESTIÓN DE LA FORMACIÓN VOCACIONAL Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL HACIA CARREAS PEDAGÓGICAS
Rafael Antonio Aguilera López
-
Aprendizaje Basado en Proyectos de Vida para el desarrollo integral y la transformación educativa.
SAYDE DEL ANGEL HERNÁNDEZ
-
La superación profesional del instructor de arte alternativa para la prevención del bullying en educandos de preuniversitario
Osmany Brown Sánchez
En Cuba, la clase multígrado en la Educación Primaria es una modalidad educativa que se
implementa en zonas rurales y de difícil acceso, donde hay pocos estudiantes y recursos
limitados. En este modelo, un solo maestro enseña a niños de diferentes grados dentro de la
misma aula, lo que fomenta la colaboración, el trabajo en equipo y la solidaridad entre los
alumnos. Se promueve un ambiente de aprendizaje inclusivo, donde cada niño recibe la
atención necesaria para su desarrollo integral. Además, en las clases multígradas se fomenta
la participación activa de los estudiantes en la construcción de su propio conocimiento,
mediante actividades prácticas, lúdicas y creativas. Se prioriza el desarrollo de habilidades
como la comunicación, la resolución de problemas y el trabajo en equipo, así como los
valores. A partir de lo antes expuesto, en el siguiente trabajo se muestra como producto la
concepción de una clase del multígrado 4to-6to en la escuela rural Rafael Morales González
en las asignaturas El Mundo en que vivimos y Ciencias Naturales en el que previamente se
aplicaron métodos como el histórico-lógico, la observación, el análisis y la síntesis, así como
el sistémico estructural. A pesar de los desafíos que implica la enseñanza multigrado, en
Cuba se valora esta modalidad como una oportunidad para garantizar el acceso a la
educación de calidad en todas las regiones del país, promoviendo la equidad y la inclusión
educativa, por lo que se ha generalizado este trabajo en otros eventos municipales,
provinciales y nacionales.