Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
PROGRAMA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA LA ETAPA DE ARTICULACIÓN CON LA PRIMERA INFANCIA
Yunaika Ramírez Fernández
-
LA FORMACION DE HABILIDADES BLANDAS EN LOS PROFESIONALES DE EDUCACION.
Martha R Bravo Quintana
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA LOCAL EN VÍNCULO CON HISTORIA DE CUBA
Enelis Iznaga Darromán
-
PROYECTO INSTITUCIONAL. IMPACTO EN LA LABOR EDUCATIVA.
Ideliza Torres Rodríguez
-
LA EDUCACION AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE EL TRABAJO COMUNITARIO EN LA SECUNDARIA BASICA
María Candelaria Sixto Hernández
-
CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN EL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Ena Nilvia Reyes Torres
-
Gestión de conocimientos: una vía esencial para lograr resultados en las pruebas de ingreso a la Educación Superior
Edel Ernesto Pérez Almarales
-
El Materialismo Científico como Epistemología Pedagógica Emergente en la Formación de Docentes. Propuesta.
JESUS CADENA MEDRANO
-
“LA PREPARACIÓN A DIRECTIVOS PARA LA INTERDISCIPLINARIEDAD DE LAS CIENCIAS EXACTAS”.
Yeny Perera Pérez
-
MÚSICA PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL: PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACIÓN BÁSICA 2022 EN MÉXICO
Mireya Martí
En el Sistema General de Educación se implementa el III Perfeccionamiento continuo
para el período 2020-2030, como objetivo general la formación integral de niños
adolescentes y jóvenes la formación, superación y atención de directivos y docentes
proyectándose varios indicadores, entre ellos el cumplimiento del plan de ingreso a la
formación pedagógica correspondiéndole a la escuela accionar para formar y estimular
en los alumnos la vocación por la carrera pedagógica, considerándose como una prioridad
social. A partir del análisis y estudio de la proyección estratégica hasta el 2030 se
evidencia en el banco de problemas del centro, la escasa motivación por la formación
vocacional pedagógica pues la matrícula es insuficiente en los Círculos de Interés de este
perfil, los educandos no se sienten motivados e interesados por ejercer la profesión, por lo
que es interés del autor ofrecer un sistema de actividades complementarias para
contribuir a la formación vocacional en los alumnos, el cual ofrece sugerencias de
actividades, que posibilitan orientar a los alumnos en cuanto a la formación vocacional
pedagógica