Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
LA HISTORIA LOCAL DESDE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS DE GRUPO EN EL PREUNIVERSITARIO
Alexander Morales Castañeda
-
SISTEMA DE CLASES EL MUNDO EN QUE VIVIMOS Y CIENCIAS NATURALES MULTIGRADO EN EL MULTIGRADO
Yurisleidy Mesa Ulloa
-
ENTRE LA FICCIÓN Y LA REALIDAD, MEMORIA, ARTE Y LITERATURA
ANGELICA MARIA VALENCIA MURILLO
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA LOCAL EN VÍNCULO CON HISTORIA DE CUBA
Enelis Iznaga Darromán
-
PROYECTO EDUCATIVO DE GRUPO. CONOCIENDO NUESTRA PATRIA.
Yoel Alejandro García González
-
LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR.
Yamilet de la caridad Ayllón Estopiñan
-
ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DEL ALCOHOL Y TABACO
Erisvel Carcasés Gámez
-
El Materialismo Científico como Epistemología Pedagógica Emergente en la Formación de Docentes. Propuesta.
JESUS CADENA MEDRANO
-
PROPUESTA DE EJERCICIOS DE LENGUA ESPAÑOLA CON CARÁCTER MARTIANO.
Carmen Rosa Mederos Alonso
-
Actividades para motivar la lectura de los textos de ´´La Edad de Oro´´
Beralia Suárez Torres
La investigación que se presenta, fue desarrollada en la Escuela Provincial Pedagógica “Nicolás Guillén Batista”. Está asociada al proyecto: Perfeccionamiento de la profesionalización de los sujetos del proceso educativo. Constituye el empeño de la autora en la búsqueda de opciones encaminadas a perfeccionar el proceso formativo de los maestros primarios. Se concibió como objetivo implementar una metodología para el desarrollo de la habilidad profesional pedagógica dirección de la clase, en los maestros en formación de 4to año, para elevar su desempeño profesional y, en consecuencia, la calidad de la educación asimilada por los escolares en la escuela primaria. La novedad científica radica en la posibilidad de emplear en la formación del maestro primario de la escuela pedagógica, el contenido teórico que establece las relaciones entre las funciones de dirección de la clase y los componentes del proceso enseñanza –aprendizaje, así como la implementación de los procedimientos y su sistema de tareas metodológicas, las que son específicas a cada función que cumplirá el maestro en formación para lograr la dirección de la clase. Los resultados evidenciaron la pertinencia de la metodología dirigida al desarrollo de las habilidades profesionales pedagógicas para la dirección de la clase, en los maestros primarios en formación.