Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
EVALUACIÓN FORMATIVA: RETROALIMENTACIÓN - TRANSFORMACIÓN EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Dora Medina Reyes
-
“PROYECTO CULTURAL INTERDISCIPLINARIO: INTEGRACIÓN DE LA PLÁSTICA CON OTRAS MATERIAS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE”
Yadilka Gallardo Ramírez
-
SISTEMA DE ACCIONES METODOLÓGICAS PARA LA ATENCIÓN DIFERENCIADA: LA CLASE DE MATEMATICA LOS IPVCE.
Dunia Garcia Serrano
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA INCLUSIÓN FAMILIAR EN EL PROCESO ORIENTACIÓN PROFESIONAL HACIA LAS CIENCIAS BÁSICAS
Cira María St' Rose Miró
-
LA MOTIVACIÓN POR EL APRENDIZAJE, DESDE LA CLASE DE CULTURA POLÍTICA, EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA “FLORO REGINO PÉREZ”.
Enrique Antunez Diodene
-
LA HISTORIA LOCAL DESDE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS DE GRUPO EN EL PREUNIVERSITARIO
Alexander Morales Castañeda
-
PREPARACIÓN A DOCENTES DE SECUNDARIA BÁSICA PARA EDUCAR EL VALOR IDENTIDAD CULTURAL EN SÉPTIMO GRADO.
Llilian Figueredo Sánchez
-
La preservación de la Lengua Materna a través de la cultura, tradiciones y costumbres matanceras.
Tania Sosa López
-
Gestión de conocimientos: una vía esencial para lograr resultados en las pruebas de ingreso a la Educación Superio
Edel Ernesto Pérez Almarales
-
LA FORMACIÓN DE INTERESES PROFESIONALES PEDAGÓGICOS EN LOS ESTUDIANTES DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Idalberto Reyes Porro
La investigación que se presenta, fue desarrollada en la Escuela Provincial Pedagógica “Nicolás Guillén Batista”. Está asociada al proyecto: Perfeccionamiento de la profesionalización de los sujetos del proceso educativo. Constituye el empeño de la autora en la búsqueda de opciones encaminadas a perfeccionar el proceso formativo de los maestros primarios. Se concibió como objetivo implementar una metodología para el desarrollo de la habilidad profesional pedagógica dirección de la clase, en los maestros en formación de 4to año, para elevar su desempeño profesional y, en consecuencia, la calidad de la educación asimilada por los escolares en la escuela primaria. La novedad científica radica en la posibilidad de emplear en la formación del maestro primario de la escuela pedagógica, el contenido teórico que establece las relaciones entre las funciones de dirección de la clase y los componentes del proceso enseñanza –aprendizaje, así como la implementación de los procedimientos y su sistema de tareas metodológicas, las que son específicas a cada función que cumplirá el maestro en formación para lograr la dirección de la clase. Los resultados evidenciaron la pertinencia de la metodología dirigida al desarrollo de las habilidades profesionales pedagógicas para la dirección de la clase, en los maestros primarios en formación.