Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
RETOS DE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD. TEXTOS MARTIANOS DE CONTENIDO SEMÀNTICO MEDIAMBIENTAL
KAtiuska Ferrera PAntoja
-
SISTEMA DE TALLERES DE APRECIACIÓN CREACIÓN PARA EL TRABAJO EDUCATIVO EN LAS COMUNIDADES EN TRASFORMACIÓN
Diosbel Pedrosa Borges
-
PREPARACIÓN A DOCENTES DE SECUNDARIA BÁSICA PARA EDUCAR EL VALOR IDENTIDAD CULTURAL EN SÉPTIMO GRADO.
Llilian Figueredo Sánchez
-
ACTIVIDADES PARA POTENCIAR EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL MEDIANTE LAS CIENCIAS NATURALES QUINTO GRADO
Yonnairis Cespedes Ramirez
-
PROYECTO EDUCATIVO DE GRUPO. CONOCIENDO NUESTRA PATRIA.
Yoel Alejandro García González
-
La preservación de la Lengua Materna a través de la cultura, tradiciones y costumbres matanceras.
Tania Sosa López
-
TAREAS DOCENTES PARA ENFRENTAR LA COLONIZACIÓN CULTURAL A PARTIR DE LA PROMOCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL.
Yeny Pérez García
-
LA HISTORIA LOCAL DESDE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS DE GRUPO EN EL PREUNIVERSITARIO
Alexander Morales Castañeda
-
MINIDICCIONARIO DEL PENSAMIENTO DEL FIDEL CASTRO SOBRE HISTORIA DE CUBA.
Lázaro Vaillant Rodriguez
-
MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN CIUDADANA EN LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL EDUCATIVO PREUNIVERSITARIO
Clara Ivia Anaya La O
La investigación que se presenta, fue desarrollada en la Escuela Provincial Pedagógica “Nicolás Guillén Batista”. Está asociada al proyecto: Perfeccionamiento de la profesionalización de los sujetos del proceso educativo. Constituye el empeño de la autora en la búsqueda de opciones encaminadas a perfeccionar el proceso formativo de los maestros primarios. Se concibió como objetivo implementar una metodología para el desarrollo de la habilidad profesional pedagógica dirección de la clase, en los maestros en formación de 4to año, para elevar su desempeño profesional y, en consecuencia, la calidad de la educación asimilada por los escolares en la escuela primaria. La novedad científica radica en la posibilidad de emplear en la formación del maestro primario de la escuela pedagógica, el contenido teórico que establece las relaciones entre las funciones de dirección de la clase y los componentes del proceso enseñanza –aprendizaje, así como la implementación de los procedimientos y su sistema de tareas metodológicas, las que son específicas a cada función que cumplirá el maestro en formación para lograr la dirección de la clase. Los resultados evidenciaron la pertinencia de la metodología dirigida al desarrollo de las habilidades profesionales pedagógicas para la dirección de la clase, en los maestros primarios en formación.