Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
GUARDIANES DE LA NATURALEZA. PROYECTO EDUCATIVO PARA LA MITIGACIÓN DEL COMERCIO ILEGAL DE AVES
Ailen Anido Escalona
-
EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD EXPLICAR EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Damiana Hernández Cañizares
-
La preservación de la Lengua Materna a través de la cultura, tradiciones y costumbres matanceras.
Tania Sosa López
-
PR RE EV VE EN NC CI IÓ ÓN N E ED DU UC CA AT TI IV VA A D DE ES SD DE E E EL L V VÍ ÍN NC CU UL LO O E ES SC CU UE EL LA A, , F FA AM MI IL LI IA A Y Y C CO OM MU UN NI ID DA AD D E EN N E EL L N NI IV VE EL L E ED DU UC CA AT TI IV VO O M ME ED DI IO O S SU UP PE ER RI IO O
Helmis Palacio Pacheco
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA LOCAL EN EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Miladys Tamayo Hijarrubia
-
PROGRAMA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA LA ETAPA DE ARTICULACIÓN CON LA PRIMERA INFANCIA
Yunaika Ramírez Fernández
-
“PROYECTO CULTURAL INTERDISCIPLINARIO: INTEGRACIÓN DE LA PLÁSTICA CON OTRAS MATERIAS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE”
Yadilka Gallardo Ramírez
-
PREPARACIÓN A DOCENTES DE SECUNDARIA BÁSICA PARA EDUCAR EL VALOR IDENTIDAD CULTURAL EN SÉPTIMO GRADO.
Llilian Figueredo Sánchez
-
LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ EN LOS ESCOLARES DEL PRIMER CICLO DEL NIVEL PRIMARIO.
Yanet Alonso Gort
-
CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN EL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Ena Nilvia Reyes Torres
La propuesta de actividades para preparar a la familia en el desarrollo de la Educación Social - Personal de niñas y niños en el grado preescolar se realizó tomando como base el diagnóstico y la caracterización de la familia y de niñas y niños del grado preescolar del Consejo Popular Managuaco, considerando de gran interés la solución de las principales problemáticas detectadas, con énfasis en los sentimientos, cualidades y actitudes morales positivas. Para su aplicación se utilizaron diferentes métodos del nivel teórico y empírico. Se pudo constatar en la práctica que no es suficiente ni sistemática la preparación que recibe la familia para potenciar el desarrollo de la dimensión social – personal de niñas y niños del grado preescolar. Para ello se diseñó la propuesta de actividades para trabajar con la familia de manera grupal e individual, así como un manual de actividades para propiciar su salida planificada e intencionada. Con su puesta en práctica se logró transformar la calidad de la labor educativa con la estimulación del desarrollo de las cualidades morales desde la labor desarrollada en la preparación de la familia.