Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
VARIANTE METODOLÓGICA PARA VINCULAR LA OBRA MARTIANA CON CONTENIDOS DE HISTORIA DE CUBA SEXTO GRADO
Yamilé Izquierdo Alvarez
-
LA PREVENCIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTO DE GOBERNANZA EDUCACIONAL
Jorge Luis Reyes Izaguirre
-
RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS PARA EL TRATAMIENTO A LA PREVENCIÓN EDUCATIVA EN EL ÁMBITO DE GOBERNANZA EDUCACIONAL.
M.Sc. Magloiris Turruelles López
-
ACCIONES PARA EL USO EFICIENTE DE LOS MEDIOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Enia Peña Ortiz
-
La indagación. Estrategia para abordar contenidos y desarrollar habilidades en el Campo Formativo de Saberes y Pensamiento Científico
Sergio Ortiz Briano
-
LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ECUATORIANA: PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES
Elsy
-
“SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN ESTUDIANTES DE ESBA EN EL INES DE EBIBEYÍN”
Darisleisy Reicino Llanes
-
FOLLETO DE EJERCICIOS PARA LA COMPRENSIÓN TEXTUAL EN LOS ESTUDIANTES DE 4TO GRADO.
Raisy Mosquera Lazo
-
EL USO DEL CUADERNO MARTIANO PARA LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DESDE LA CÁTEDRA MARTIANA
Bárbara Más Negrín
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA: UN ENFOQUE INTEGRAL PARA EL APRENDIZAJE DE CALIDAD
Liera Tait Salazar
Este trabajo constituye un estudio como paso intermedio o previo entre los materiales
curriculares que estaban vigentes y la generalización de los nuevos materiales. Se aplicaron
métodos e instrumentos que permitieron constatar las insuficiencias en la dirección del
proceso de enseñanza de la Historia de Cuba en quinto grado que limitan la adecuada
integración entre este programa y los contenidos de la localidad. Como resultados se
precisan, la sistematización de los fundamentos sobre la historia de la localidad para la
formación de sentimientos de identidad en el contexto en que se desarrolle el individuo. Se
fundamentan los talleres como forma de organizar el sistema de superación de los docentes
los cuales fueron elaborados a partir de la utilización de técnicas que faciliten el aprendizaje
desarrollador como lo orienta el III Perfeccionamiento en el Sistema Nacional de Educación
manifestando relaciones de comunicación y convencimiento en las comisiones científicas.
Estos talleres propician el estudio y tratamiento metodológico de los contenidos de historia
local y la inserción en el programa de Historia de Cuba en la Educación Primaria