Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
SISTEMA DE TALLERES DE APRECIACIÓN CREACIÓN PARA EL TRABAJO EDUCATIVO EN LAS COMUNIDADES EN TRASFORMACIÓN
Diosbel Pedrosa Borges
-
MINIDICCIONARIO DEL PENSAMIENTO DEL FIDEL CASTRO SOBRE HISTORIA DE CUBA.
Lázaro Vaillant Rodriguez
-
COMPARACIÓN DE DIFERENTES MATERIAS ORGÁNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE POSTURAS DE COFFEA ARÁBICA LIN
Leticia
-
ACCIONES PARA EL USO EFICIENTE DE LOS MEDIOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Enia Peña Ortiz
-
PROPUESTA DE EJERCICIOS DE LENGUA ESPAÑOLA CON CARÁCTER MARTIANO.
Carmen Rosa Mederos Alonso
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN LA CONCEPCIÓN CURRICULAR PARA POTENCIAR LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA ESCUELA PRIMARIA
Artinay Pintado Travieso
-
Actividades para motivar la lectura de los textos de ´´La Edad de Oro´´
Beralia Suárez Torres
-
La superación profesional del instructor de arte alternativa para la prevención del bullying en educandos de preuniversitario
Osmany Brown Sánchez
-
ENTRE LA FICCIÓN Y LA REALIDAD, MEMORIA, ARTE Y LITERATURA
ANGELICA MARIA VALENCIA MURILLO
-
LA EDUCACION AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE EL TRABAJO COMUNITARIO EN LA SECUNDARIA BASICA
María Candelaria Sixto Hernández
Este trabajo constituye un estudio como paso intermedio o previo entre los materiales
curriculares que estaban vigentes y la generalización de los nuevos materiales. Se aplicaron
métodos e instrumentos que permitieron constatar las insuficiencias en la dirección del
proceso de enseñanza de la Historia de Cuba en quinto grado que limitan la adecuada
integración entre este programa y los contenidos de la localidad. Como resultados se
precisan, la sistematización de los fundamentos sobre la historia de la localidad para la
formación de sentimientos de identidad en el contexto en que se desarrolle el individuo. Se
fundamentan los talleres como forma de organizar el sistema de superación de los docentes
los cuales fueron elaborados a partir de la utilización de técnicas que faciliten el aprendizaje
desarrollador como lo orienta el III Perfeccionamiento en el Sistema Nacional de Educación
manifestando relaciones de comunicación y convencimiento en las comisiones científicas.
Estos talleres propician el estudio y tratamiento metodológico de los contenidos de historia
local y la inserción en el programa de Historia de Cuba en la Educación Primaria