Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
ENTRE LA FICCIÓN Y LA REALIDAD, MEMORIA, ARTE Y LITERATURA
ANGELICA MARIA VALENCIA MURILLO
-
Proyecto Soluna. Por el desarrollo de una cultura de paz.
Lenin Massó Salazar
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ELEVAR LOS CONOCIMIENTOS HISTÓRICOS EN QUINTO Y SEXTO GRADO UTILIZANDO TEXTOS DE FIDEL CASTRO.
Vismar Cuñat López
-
RESULTADOS DE LA PREVENCIÓN E INTERSECCIONALIDAD CON ADOLESCENTES Y JÓVENES EN CONTEXTOS SOCIOCOMUNITARIOS
Madelaine Reynosa Yero
-
LA DIRECCIÓN DE LA CLASE EN EL PROCESO FORMATIVO DEL MAESTRO PRIMARIO.
Idilma Columbié Espada
-
LA ESTIMACIÓN DE CANTIDADES DE MAGNITUDES EN LOS ESCOLARES DE QUINTO GRADO.
Yuselis León Rodríguez
-
ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESEMPEÑO DE SU FUNCIÓN EDUCATIVA CON EDUCANDOS QUE PRESENTAN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Yarlaysy Nelida Acosta Acosta
-
Cuaderno de actividades para fortalecer la educación ambiental en educandos de Secundaria Básica
Oilder Pupo Suárez
-
METODOLOGÍAS SOCIO CRÍTICAS: UN PASO PARA EL APRENDIZAJE Y LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL.
MA. DOLORES ORTIZ OVIEDO
-
Propuesta de actividades en educación social personal para la familia del grado preescolar.
Briceis Leiva Amarante
El trabajo constituye un estudio teórico – metodológico dirigido a proponer un modelo, que contribuya a elevar la eficiencia del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de la asignatura Historia de Cuba en los estudiantes de noveno grado, de las escuelas Secundarias Básicas del municipio Bahía Honda, a través de juegos didácticos, medios de enseñanza y actividades creativas, orientadas por el profesor, que permitan al educando, descubrir e indagar sobre el conocimiento de nuestra historia existente en las localidades, en los hogares y la propia escuela, para darle salida en las clases de consolidación, ejercitación, sistematización y en los turnos de Reflexión y Debate, así como en los horarios de consulta, talleres de apreciación y actividades complementarias, propiciando la formación de una cultura general integral en los adolescentes, desarrollando modelos de actuación profesional acorde con lo exigido en las transformaciones en las Secundarias Básicas por lo que se pretende solventar la siguiente problemática: ¿Cómo contribuir al fortalecimiento del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de la Historia de Cuba en los educandos de noveno grado con un enfoque interdisciplinario, participativo, cooperativo y el accionar coherente entre la institución educativa, la familia y la comunidad garantizando un aprendizaje desarrollador?