Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
LA PREPARACIÓN A LA FAMILIA DEL PROGRAMA “EDUCA A TU HIJO” EN EDUCACIÓN SEXUAL.
María del Carmen Portillo Lauzurrique
-
RETOS DE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD. TEXTOS MARTIANOS DE CONTENIDO SEMÀNTICO MEDIAMBIENTAL
KAtiuska Ferrera PAntoja
-
LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL LOCAL EN LOS EDUCANDOS DEL NIVEL EDUCATIVO SECUNDARIA BASICA
Katia Espinosa Álvarez
-
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Y LA ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN SECUNDARIA BÁSICA.
Nelsa Caridad Semanat Aguilera
-
TRABAJO CON VARIABLES, ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO Y FUNCIONES CUADRÁTICAS
Yoandris Rodríguez Pérez
-
LA PREVENCIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTO DE GOBERNANZA EDUCACIONAL
Jorge Luis Reyes Izaguirre
-
EJERCICIOS PARA LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS RELACIONADOS CON DIFERENTES ESPECIALIDADES EN LA ENSEÑANZA TÉCNICA PROFESIONAL.
Juana Magaly Álvarez Rodríguez
-
ESCUELA - FAMILIA – COMUNIDAD: ESPACIOS DE APRENDIZAJE PARTICIPATIVO DESDE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE CUBA.
Alexander Corrales Valdés
-
Evaluación del impacto del programa Ondas en el departamento del Huila
Elías Francisco Amórtegui Cedeño
-
EVALUACIÓN FORMATIVA: RETROALIMENTACIÓN - TRANSFORMACIÓN EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Dora Medina Reyes
La presente investigación parte de la determinación de las insuficiencias que presentan los docentes para el tratamiento a la Educación Ambiental, a partir de las potencialidades de la asignatura Ciencias Naturales en los escolares de quinto grado, las que limitan el cumplimiento de los objetivos. Como vía de solución al problema, se propone como tema Sistema de actividades para potenciar el desarrollo de la Educación Ambiental mediante
la asignatura Ciencias Naturales en los escolares de quinto grado, teniendo en cuenta las necesidades de la aplicación del método sistémico estructural funcional como principal método empleado. El resultado se sustenta en las concepciones teóricas en torno al aprendizaje y los principios que regulan el proceso del desarrollo de la Educación Ambiental. El proceso de valoración de la factibilidad del sistema es llevado a través de su introducción en la práctica pedagógica contextualizada lo que demostró que en su aplicación se contribuye a potenciar la Educación Ambiental, como una posible vía de solución al problema planteado en el diagnóstico realizado. El sistema de actividades puede realizarse a cualquier Escuela Primaria del municipio con flexibilidad y adaptabilidad al contexto donde transcurra el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura Ciencias Naturales.