Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
TITULO: ‘’PROYECTO SOCIO LINGÜÍSTICO PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS, EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PEDAGOGICA TITÁN DE BRONCE’’
Alina Maria Ascencio Martinez
-
La superación profesional del instructor de arte alternativa para la prevención del bullying en educandos de preuniversitario
Osmany Brown Sánchez
-
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “JUGUEMOS AL TRÁNSITO”
Yanelis de la Caridad García Correa
-
LA FORMULACIÓN, RESOLUCIÓN Y MODELACIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA
Segundo Gilfredo Aliaga Céspedes
-
PREPARACIÓN A DOCENTES DE SECUNDARIA BÁSICA PARA EDUCAR EL VALOR IDENTIDAD CULTURAL EN SÉPTIMO GRADO.
Llilian Figueredo Sánchez
-
SALVAGUARDA DE “EL DANZÓN”, NUESTRO BAILE NACIONAL
Lilian Maidolis Rigñack Ramírez
-
MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN CIUDADANA EN LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL EDUCATIVO PREUNIVERSITARIO
Clara Ivia Anaya La O
-
TAREAS DOCENTES PARA ENFRENTAR LA COLONIZACIÓN CULTURAL A PARTIR DE LA PROMOCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL.
Yeny Pérez García
-
LA FORMACIÓN DE INTERESES PROFESIONALES PEDAGÓGICOS EN LOS ESTUDIANTES DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Idalberto Reyes Porro
-
Evaluación del impacto del programa Ondas en el departamento del Huila
Elías Francisco Amórtegui Cedeño
El proyecto “Proyecto Cultural Interdisciplinario: Integración de la Plástica con Otras Materias para el Desarrollo Integral del Estudiante” busca promover un aprendizaje integral mediante la fusión del arte plástico con asignaturas como ciencias, matemáticas y literatura, resaltando el valor del arte como herramienta pedagógica para estimular la creatividad, el pensamiento crítico y la sensibilidad cultural. Para su elaboración, se inició con un diagnóstico que evaluó los intereses y habilidades artísticas de los estudiantes a través de encuestas y observaciones. Posteriormente, se diseñaron actividades temáticas interdisciplinarias, como ilustrar conceptos científicos, representar poemas visualmente o construir esculturas geométricas, permitiendo la interacción de diversos saberes. Estas actividades se implementaron en talleres prácticos y colaborativos que fomentaron el trabajo en equipo y la exploración activa del conocimiento. Finalmente, se evaluaron los resultados mediante métodos cualitativos y cuantitativos para medir avances en creatividad, comprensión académica y habilidades sociales. Se espera que el proyecto fortalezca competencias transversales como la resolución de problemas, la comunicación y la colaboración, mientras incrementa la motivación estudiantil y facilita un aprendizaje significativo. En última instancia, se busca formar estudiantes integrales, sensibles al arte y preparados para enfrentar desafíos en contextos multidisciplinarios.