Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
LA HISTORIA LOCAL DESDE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS DE GRUPO EN EL PREUNIVERSITARIO
Alexander Morales Castañeda
-
EVALUACIÓN FORMATIVA: RETROALIMENTACIÓN - TRANSFORMACIÓN EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Dora Medina Reyes
-
Proyecto Soluna. Por el desarrollo de una cultura de paz.
Lenin Massó Salazar
-
LA DIRECCIÓN DE LA CLASE EN EL PROCESO FORMATIVO DEL MAESTRO PRIMARIO.
Idilma Columbié Espada
-
LA ESTRATEGIA DE ANTICIPACIÓN EN EL PROCESO DE COMPRENSIÓN LECTORA EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Yazari Hernández Martínez
-
LA FORMACIÓN INTEGRAL EN EL TERCER PERFECCIONAMIENTO DE LA DISCIPLINA BIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN CUBANA
Luis Roberto Jardinot Mustelier
-
ACTIVIDADES PARA POTENCIAR EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL MEDIANTE LAS CIENCIAS NATURALES QUINTO GRADO
Yonnairis Cespedes Ramirez
-
RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS PARA EL TRATAMIENTO A LA PREVENCIÓN EDUCATIVA EN EL ÁMBITO DE GOBERNANZA EDUCACIONAL.
M.Sc. Magloiris Turruelles López
-
CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN EL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Ena Nilvia Reyes Torres
-
EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LOS CONTENIDOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Taidy Hernández García
El proyecto “Proyecto Cultural Interdisciplinario: Integración de la Plástica con Otras Materias para el Desarrollo Integral del Estudiante” busca promover un aprendizaje integral mediante la fusión del arte plástico con asignaturas como ciencias, matemáticas y literatura, resaltando el valor del arte como herramienta pedagógica para estimular la creatividad, el pensamiento crítico y la sensibilidad cultural. Para su elaboración, se inició con un diagnóstico que evaluó los intereses y habilidades artísticas de los estudiantes a través de encuestas y observaciones. Posteriormente, se diseñaron actividades temáticas interdisciplinarias, como ilustrar conceptos científicos, representar poemas visualmente o construir esculturas geométricas, permitiendo la interacción de diversos saberes. Estas actividades se implementaron en talleres prácticos y colaborativos que fomentaron el trabajo en equipo y la exploración activa del conocimiento. Finalmente, se evaluaron los resultados mediante métodos cualitativos y cuantitativos para medir avances en creatividad, comprensión académica y habilidades sociales. Se espera que el proyecto fortalezca competencias transversales como la resolución de problemas, la comunicación y la colaboración, mientras incrementa la motivación estudiantil y facilita un aprendizaje significativo. En última instancia, se busca formar estudiantes integrales, sensibles al arte y preparados para enfrentar desafíos en contextos multidisciplinarios.