Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
LA PREPARACIÓN A LA FAMILIA DEL PROGRAMA “EDUCA A TU HIJO” EN EDUCACIÓN SEXUAL.
María del Carmen Portillo Lauzurrique
-
TEMA: ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA EL SEGUIMIENTO AL APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CICLO DE LA ENSENANZA PRIMARIA.
María Caridad García Morejón
-
LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA EDUCATIVA EN CENTROS DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE NIVEL MEDIO.
Madeleys Sánchez LLanes
-
LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR.
Yamilet de la caridad Ayllón Estopiñan
-
LA CREATIVIDAD EN LAS CLASES DE MATEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL MEDIO BÁSICO
Denisis López Castro
-
EDUCACIÓN DE LA CREATIVIDAD, LA CIENCIA E INNOVACIÓN EN NUEVOS CONTEXTOS.
Gertrudis María Mendoza del Toro
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER VALORES EN EDUCANDOS DE SECUNDARIA Y PREUNIVERSITARIO EN FÍSICA
María del Carmen Rodrigo Ricardo
-
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “JUGUEMOS AL TRÁNSITO”
Yanelis de la Caridad García Correa
-
PR RE EV VE EN NC CI IÓ ÓN N E ED DU UC CA AT TI IV VA A D DE ES SD DE E E EL L V VÍ ÍN NC CU UL LO O E ES SC CU UE EL LA A, , F FA AM MI IL LI IA A Y Y C CO OM MU UN NI ID DA AD D E EN N E EL L N NI IV VE EL L E ED DU UC CA AT TI IV VO O M ME ED DI IO O S SU UP PE ER RI IO O
Helmis Palacio Pacheco
-
EL CONTENIDO HISTÓRICO EN FUENTES ORALES LOCALES: METODOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Reynier Ortega Rodríguez
Licenciado en Educación en la Especialidad Biología, Máster en Educación Superior, Doctor en Ciencias Pedagógicas. Investigó sobre el aprendizaje, la creatividad y la modelación gráfica en educandos en las Ciencias Naturales. Jefe de proyectos de I+D nacionales, ramales y sectoriales durante 25 años acerca de diseño curricular del preuniversitario, de la especialidad de posgrado en Docencia de la Biología y de la disciplina Biología, profesor de Biología en preuniversitario, metodólogo provincial de Biología en Santiago de Cuba , profesor del IPEP de Santiago de Cuba durante 14 años; profesor de la Universidad Pedagógica "Frank País" y de la Universidad de Oriente, metodólogo nacional de ciencia y técnica del Ministerio de Educación. Secretario de la Comisión de Biología del ICCP, jefe del grupo de trabajo intensivo para al elaboración de los programas, libros de texto y orientaciones metodológicas de la disciplina Biología en la Educación Media.
Se presentan los fundamentos de la concepción de la disciplina Biología en el diseño del currículo para los niveles de educación media básica y media superior del tercer perfeccionamiento, revelándose la intencionalidad de los materiales elaborados –programas, libros de texto y orientaciones metodológicas-, en función de la formación integral de los educandos, al potenciar los aspectos educativos, atendiendo a las potencialidades de la disciplina en cuanto a las relaciones ciencia-tecnología-sociedad-medioambiente y los nueve componentes asumidos en la determinación de los objetivos de la Educación cubana