Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
TALLERES DE ASESORÍA PARA CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN DESARROLLADORA DE LA EVALUACIÓN
Yudilena Padrón Hernández
-
FOLLETO DE EJERCICIOS PARA LA COMPRENSIÓN TEXTUAL EN LOS ESTUDIANTES DE 4TO GRADO.
Raisy Mosquera Lazo
-
EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EL MARCO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Ana Lilia Mártir Rodríguez
-
SISTEMA DE TALLERES DE SUPERACION ENCAMINADOS AL DESARROLLO DE LA HISTORIA LOCAL
Isabel Ramón Castillo
-
EL CONTENIDO HISTÓRICO EN FUENTES ORALES LOCALES: METODOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Reynier Ortega Rodríguez
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA INCLUSIÓN FAMILIAR EN EL PROCESO ORIENTACIÓN PROFESIONAL HACIA LAS CIENCIAS BÁSICAS
Cira María St' Rose Miró
-
LA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Maribel Pino Juliá
-
EL TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR COMO CENTRO DE RESILIENCIA CLIMÁTICA EN EL ENTORNO COMUNITARIO
Sandra Leticia Batista Terrero
-
CUADERNO AUXILIAR PARA ESCOLARES DE QUINTO GRADO. “ANTONIO MACEO GRAJALES. EL TITÁN DE BRONCE”
María Caridad Rodríguez Romero
-
La superación profesional del instructor de arte alternativa para la prevención del bullying en educandos de preuniversitario
Osmany Brown Sánchez
La prevención educativa como un sistema de acciones dirigidas a garantizar que
las condiciones educativas y socio-ambientales en que los niños, adolescentes
y jóvenes se eduquen, sean las más propicias para su sano desarrollo. Implica
investigación, conocimiento de la realidad, reflexión, planificación, trabajo en
equipo, evaluación y visión de conjunto, que garantice estar capacitados y
preparados para evitar los riesgos o las consecuencias que un problema puede
producir. Sin embargo, poseer capacidades para la prevención no significa ser
competente en esa área. Por ello, esta investigación presenta un procedimiento
que pone el énfasis en el proceso de prevención como Competencia de Dirección
en Educación en contexto de Gobernanza educacional, de manera que en su
instrumentación propicie el desarrollo del proceso de dirección educacional. Se
realizó el tratamiento riguroso del método científico empleado en el proceso
pedagógico, objeto de la dirección educacional. Esto se llevó a cabo por
miembros del equipo del proyecto de investigación “Competencia de Dirección
en Educación”, de la Universidad de Las Tunas.