Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
OBRAS MARTIANAS, EDUCACIÓN ESTÉTICA Y ARTÍSTICA, EN EL TRABAJO CON EDUCANDOS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD
Josué Moreno Reyes
-
Proyecto de innovación Red Nacional de Formación ciudadana (RENFORCI). Experiencias
Nancy Chacón Arteaga
-
LA ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL DE ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO.
Adrian León Arcias
-
LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Y SUS EXIGENCIAS CONTEMPORÁNEAS
Yoandry Lázaro Martínez Martínez
-
LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ECUATORIANA: PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES
Elsy
-
PROYECTO INSTITUCIONAL. IMPACTO EN LA LABOR EDUCATIVA.
Ideliza Torres Rodríguez
-
EDUCACIÓN PATRIMONIAL: UN RETO EN LA PREPARACIÓN DE LOS AGENTES EDUCATIVOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Ileana González Borges
-
LA SISTEMATIZACIÓN DE LA ATENCIÓN A LA FAMILIA EN LA REAFIRMACIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA.
Alfredo Orestes Varela Fernández
-
MÚSICA PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL: PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACIÓN BÁSICA 2022 EN MÉXICO
Mireya Martí
-
EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES DESDE EL CURRÍCULO INSTITUCIONAL.
Serguei Alcolea Parra
La prevención educativa como un sistema de acciones dirigidas a garantizar que
las condiciones educativas y socio-ambientales en que los niños, adolescentes
y jóvenes se eduquen, sean las más propicias para su sano desarrollo. Implica
investigación, conocimiento de la realidad, reflexión, planificación, trabajo en
equipo, evaluación y visión de conjunto, que garantice estar capacitados y
preparados para evitar los riesgos o las consecuencias que un problema puede
producir. Sin embargo, poseer capacidades para la prevención no significa ser
competente en esa área. Por ello, esta investigación presenta un procedimiento
que pone el énfasis en el proceso de prevención como Competencia de Dirección
en Educación en contexto de Gobernanza educacional, de manera que en su
instrumentación propicie el desarrollo del proceso de dirección educacional. Se
realizó el tratamiento riguroso del método científico empleado en el proceso
pedagógico, objeto de la dirección educacional. Esto se llevó a cabo por
miembros del equipo del proyecto de investigación “Competencia de Dirección
en Educación”, de la Universidad de Las Tunas.