Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
SISTEMA DE TALLERES METODOLÓGICOS PARA LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESORES ACERCA DEL TRABAJO DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA EN EL INSTITUTO POLITÉCNICO DE ECONOMÍA.
Barbara Lorenzo Meneses
-
LA HISTORIA LOCAL DESDE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS DE GRUPO EN EL PREUNIVERSITARIO
Alexander Morales Castañeda
-
ACTIVIDADES PARA POTENCIAR EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL MEDIANTE LAS CIENCIAS NATURALES QUINTO GRADO
Yonnairis Cespedes Ramirez
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA ELEVAR LA PREPARACIÓN METODOLÓGICA EN EL PROCESO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR DE LOS DOCENTES
Osvaldo Menéndez Miranda
-
EDUCACIÓN PATRIMONIAL: UN RETO EN LA PREPARACIÓN DE LOS AGENTES EDUCATIVOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Ileana González Borges
-
Cuaderno de actividades para fortalecer la educación ambiental en educandos de Secundaria Básica
Oilder Pupo Suárez
-
Propuesta de actividades en educación social personal para la familia del grado preescolar.
Briceis Leiva Amarante
-
LA FORMACION DE HABILIDADES BLANDAS EN LOS PROFESIONALES DE EDUCACION.
Martha R Bravo Quintana
-
ENTRE LA FICCIÓN Y LA REALIDAD, MEMORIA, ARTE Y LITERATURA
ANGELICA MARIA VALENCIA MURILLO
-
SALVAGUARDA DE “EL DANZÓN”, NUESTRO BAILE NACIONAL
Lilian Maidolis Rigñack Ramírez
La prevención educativa como un sistema de acciones dirigidas a garantizar que
las condiciones educativas y socio-ambientales en que los niños, adolescentes
y jóvenes se eduquen, sean las más propicias para su sano desarrollo. Implica
investigación, conocimiento de la realidad, reflexión, planificación, trabajo en
equipo, evaluación y visión de conjunto, que garantice estar capacitados y
preparados para evitar los riesgos o las consecuencias que un problema puede
producir. Sin embargo, poseer capacidades para la prevención no significa ser
competente en esa área. Por ello, esta investigación presenta un procedimiento
que pone el énfasis en el proceso de prevención como Competencia de Dirección
en Educación en contexto de Gobernanza educacional, de manera que en su
instrumentación propicie el desarrollo del proceso de dirección educacional. Se
realizó el tratamiento riguroso del método científico empleado en el proceso
pedagógico, objeto de la dirección educacional. Esto se llevó a cabo por
miembros del equipo del proyecto de investigación “Competencia de Dirección
en Educación”, de la Universidad de Las Tunas.