Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
PREPARACIÓN A DOCENTES DE SECUNDARIA BÁSICA PARA EDUCAR EL VALOR IDENTIDAD CULTURAL EN SÉPTIMO GRADO.
Llilian Figueredo Sánchez
-
EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES DESDE EL CURRÍCULO INSTITUCIONAL.
Serguei Alcolea Parra
-
IMPACTO DEL CENTRO DE RECURSOS INTEGRALES Y APOYO LOGOPÉDICO PARA LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN EL COLEGIO UNIVERSITARIO DE YAHUALICA
CUY
-
ORIENTACIÓN PROFESIONAL A LAS CARRERAS DE CIENCIAS E INGENIERÍAS DESDE LA ASIGNATURA FÍSICA.
Yaile Yainet Vinent Castillo
-
LA FORMACIÓN INTEGRAL EN EL TERCER PERFECCIONAMIENTO DE LA DISCIPLINA BIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN CUBANA
Luis Roberto Jardinot Mustelier
-
LA EDUCACION AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE EL TRABAJO COMUNITARIO EN LA SECUNDARIA BASICA
María Candelaria Sixto Hernández
-
LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Y SUS EXIGENCIAS CONTEMPORÁNEAS
Yoandry Lázaro Martínez Martínez
-
“PROYECTO CULTURAL INTERDISCIPLINARIO: INTEGRACIÓN DE LA PLÁSTICA CON OTRAS MATERIAS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE”
Yadilka Gallardo Ramírez
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA: UN ENFOQUE INTEGRAL PARA EL APRENDIZAJE DE CALIDAD
Liera Tait Salazar
-
Propuesta de temas y mensajes educativos sobre los derechos de los niños
Rosa María Mulet Cano
Esta investigación aborda una de las prioridades de la Ministerio de Educación en Cuba
para lograr la preparación de los docentes en lo relacionado al trabajo preventivo en la
preparación metodológica para la orientación educativa familiar. Tiene como objetivo
elaborar un sistema de actividades para la preparación metodológica en el proceso de
orientación educativa familiar de los docentes de noveno grado de la Escuela Secundaria
Básica Urbana “Antero Fernández Vargas’’ del municipio San Juan y Martínez que
contribuya a la efectividad de las escuelas de educación familiar al ofrecérseles recursos
metodológicos para desarrollarlas. Por lo que es de mucha utilidad, el trabajo de la
Comisión de Apoyo al Trabajo Preventivo y el Consejo de Escuela a partir de acciones para
cumplir la Resolución Ministerial 242/07 del Sistema Nacional de Prevención y Atención
Social y la Resolución Ministerial 216/08 referida al funcionamiento de los Consejos de
Escuela. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos sobre el base dialéctico
materialista, sustentados en la operacionalización de variables. Es un resultado al
acercamiento y a la prevención por los docentes, muy unido a su preparación, desempeño
y participación.