Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
LA CREATIVIDAD EN LAS CLASES DE MATEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL MEDIO BÁSICO
Denisis López Castro
-
ORIENTACIÓN PROFESIONAL A LAS CARRERAS DE CIENCIAS E INGENIERÍAS DESDE LA ASIGNATURA FÍSICA.
Yaile Yainet Vinent Castillo
-
ACCIONES PARA CONTRIBUIR LA CONCIENCIA DE PRODUCTORES EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Miguel Mirabal González
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA LOCAL EN EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Miladys Tamayo Hijarrubia
-
EDUCACIÓN PATRIMONIAL: UN RETO EN LA PREPARACIÓN DE LOS AGENTES EDUCATIVOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Ileana González Borges
-
LA BIBLIOTECA ESCOLAR COMO VÍA DE ENLACE ENTRE LA HISTORIA DE CUBA Y LA HISTORIA LOCAL.
Dayron Luis Martínez Pastrana
-
Red Nacional de Formación Ciudadana. Experiencias de un proyecto de innovación.
Nancy Chacón Arteaga
-
ACCIONES PARA EL USO EFICIENTE DE LOS MEDIOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Enia Peña Ortiz
-
Cuaderno de actividades para fortalecer la educación ambiental en educandos de Secundaria Básica
Oilder Pupo Suárez
-
METODOLOGÍAS SOCIO CRÍTICAS: UN PASO PARA EL APRENDIZAJE Y LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL.
MA. DOLORES ORTIZ OVIEDO
Esta investigación aborda una de las prioridades de la Ministerio de Educación en Cuba
para lograr la preparación de los docentes en lo relacionado al trabajo preventivo en la
preparación metodológica para la orientación educativa familiar. Tiene como objetivo
elaborar un sistema de actividades para la preparación metodológica en el proceso de
orientación educativa familiar de los docentes de noveno grado de la Escuela Secundaria
Básica Urbana “Antero Fernández Vargas’’ del municipio San Juan y Martínez que
contribuya a la efectividad de las escuelas de educación familiar al ofrecérseles recursos
metodológicos para desarrollarlas. Por lo que es de mucha utilidad, el trabajo de la
Comisión de Apoyo al Trabajo Preventivo y el Consejo de Escuela a partir de acciones para
cumplir la Resolución Ministerial 242/07 del Sistema Nacional de Prevención y Atención
Social y la Resolución Ministerial 216/08 referida al funcionamiento de los Consejos de
Escuela. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos sobre el base dialéctico
materialista, sustentados en la operacionalización de variables. Es un resultado al
acercamiento y a la prevención por los docentes, muy unido a su preparación, desempeño
y participación.