Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
SISTEMA DE CLASES EL MUNDO EN QUE VIVIMOS Y CIENCIAS NATURALES MULTIGRADO EN EL MULTIGRADO
Yurisleidy Mesa Ulloa
-
PAISAJE LINGÜÍSTICO Y MATEMÁTICA: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DESDE LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
Aristides Plasencia Almeida
-
LA PREVENCIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTO DE GOBERNANZA EDUCACIONAL
Jorge Luis Reyes Izaguirre
-
EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES DESDE EL CURRÍCULO INSTITUCIONAL.
Serguei Alcolea Parra
-
LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIO EN REPÚBLICA DOMINICANA
Andrés Jorge Díaz López
-
IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA ESPECÍFICA DIRIGIDA AL PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE TRABAJO POLÍTICO IDEOLÓGICO.
Marisol Esteris Francis
-
SISTEMA DE ACCIONES METODOLÓGICAS PARA LA ATENCIÓN DIFERENCIADA: LA CLASE DE MATEMATICA LOS IPVCE.
Dunia Garcia Serrano
-
CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN EL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Ena Nilvia Reyes Torres
-
La indagación. Estrategia para abordar contenidos y desarrollar habilidades en el Campo Formativo de Saberes y Pensamiento Científico
Sergio Ortiz Briano
-
LA SISTEMATIZACIÓN DE LA ATENCIÓN A LA FAMILIA EN LA REAFIRMACIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA.
Alfredo Orestes Varela Fernández
Esta investigación aborda una de las prioridades de la Ministerio de Educación en Cuba
para lograr la preparación de los docentes en lo relacionado al trabajo preventivo en la
preparación metodológica para la orientación educativa familiar. Tiene como objetivo
elaborar un sistema de actividades para la preparación metodológica en el proceso de
orientación educativa familiar de los docentes de noveno grado de la Escuela Secundaria
Básica Urbana “Antero Fernández Vargas’’ del municipio San Juan y Martínez que
contribuya a la efectividad de las escuelas de educación familiar al ofrecérseles recursos
metodológicos para desarrollarlas. Por lo que es de mucha utilidad, el trabajo de la
Comisión de Apoyo al Trabajo Preventivo y el Consejo de Escuela a partir de acciones para
cumplir la Resolución Ministerial 242/07 del Sistema Nacional de Prevención y Atención
Social y la Resolución Ministerial 216/08 referida al funcionamiento de los Consejos de
Escuela. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos sobre el base dialéctico
materialista, sustentados en la operacionalización de variables. Es un resultado al
acercamiento y a la prevención por los docentes, muy unido a su preparación, desempeño
y participación.