Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
LA MOTIVACIÓN POR EL APRENDIZAJE, DESDE LA CLASE DE CULTURA POLÍTICA, EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA “FLORO REGINO PÉREZ”.
Enrique Antunez Diodene
-
Evaluación del impacto del programa Ondas en el departamento del Huila
Elías Francisco Amórtegui Cedeño
-
SISTEMA DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÍPICOS DE FRACCIONES.
Mario
-
LA PREVENCIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTO DE GOBERNANZA EDUCACIONAL
Jorge Luis Reyes Izaguirre
-
RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS PARA EL TRATAMIENTO A LA PREVENCIÓN EDUCATIVA EN EL ÁMBITO DE GOBERNANZA EDUCACIONAL.
M.Sc. Magloiris Turruelles López
-
¿CÓMO FOMENTAR LA VOCACIÓN PEDAGÓGICA DESDE LA CLASE DE FÍSICA EN SECUNDARIA BÁSICA?
Adriana Sofia Chavez Calvente
-
La superación profesional del instructor de arte alternativa para la prevención del bullying en educandos de preuniversitario
Osmany Brown Sánchez
-
EDUCACIÓN PATRIMONIAL: UN RETO EN LA PREPARACIÓN DE LOS AGENTES EDUCATIVOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Ileana González Borges
-
LA IMPORTANCIA DE LAS NARRATIVAS DOCENTES COMO REFLEXIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA
GRISELDA GONZÁLEZ ORDÓÑEZ
-
LA ESTIMACIÓN DE CANTIDADES DE MAGNITUDES EN LOS ESCOLARES DE QUINTO GRADO.
Yuselis León Rodríguez
Docente con 17 años de experiencia laboral en el sector educacional. Licenciada en Biología y en Máster en Ciencias de la Educación. Experiencias en cargos de dirección como Jefa de Departamento de Ciencias Naturales en Preuniversitario, Coordinadora de Área y Subdirectora Docente. Está categorizada como Especialista Principal. Ha participado en disímiles eventos, talleres y coloquios que han permitido elevar su desempeño personal y profesional pedagógico. actualmente es Reserva Especial Pedagógica.
El trabajo tiene como objetivo diseñar un sistema de actividades para fortalecer la formación vocacional pedagógica en los estudiantes de Educación Secundaria Básica (ESBA) del INES de Ebibeyín. A través de un enfoque cualitativo, se emplearon métodos como el análisis documental, la observación participante y entrevistas semiestructuradas, con el fin de comprender las necesidades formativas de los estudiantes y docentes en relación con la vocación pedagógica. El diagnóstico inicial permitió identificar las áreas de oportunidad en la formación actual, lo que facilitó la elaboración de un conjunto de actividades que promuevan habilidades pedagógicas, el pensamiento crítico, la creatividad y el compromiso profesional. Se espera que este sistema de actividades impulse la reflexión de los estudiantes sobre su rol como futuros educadores y fortalezca su preparación para enfrentar los desafíos del aula. Los resultados esperados incluyen un aumento en la motivación vocacional, una mejora en las competencias pedagógicas y un impacto positivo en la calidad de la formación en el INES de Ebibeyín, contribuyendo a la formación de docentes comprometidos con la transformación educativa.