Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
EVALUACIÓN FORMATIVA: RETROALIMENTACIÓN - TRANSFORMACIÓN EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Dora Medina Reyes
-
ACCIONES DE ORIENTACIÓN DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN EDUCATIVA.
Miguel Nadal Beltrán
-
RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS PARA EL TRATAMIENTO A LA PREVENCIÓN EDUCATIVA EN EL ÁMBITO DE GOBERNANZA EDUCACIONAL.
M.Sc. Magloiris Turruelles López
-
LA FORMULACIÓN, RESOLUCIÓN Y MODELACIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA
Lisbeht Jacas Soler
-
COMPARACIÓN DE DIFERENTES MATERIAS ORGÁNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE POSTURAS DE COFFEA ARÁBICA LIN
Leticia
-
LA DIRECCIÓN DE LA CLASE EN EL PROCESO FORMATIVO DEL MAESTRO PRIMARIO.
Idilma Columbié Espada
-
METODOLOGÍAS SOCIO CRÍTICAS: UN PASO PARA EL APRENDIZAJE Y LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL.
MA. DOLORES ORTIZ OVIEDO
-
EL IDEARIO MARTIANO EN LAS CIENCIAS NATURALES
Tania Caridad Rosales Rosales
-
SISTEMA DE CLASES EL MUNDO EN QUE VIVIMOS Y CIENCIAS NATURALES MULTIGRADO EN EL MULTIGRADO
Yurisleidy Mesa Ulloa
-
SISTEMA DE ACCIONES METODOLÓGICAS PARA LA ATENCIÓN DIFERENCIADA: LA CLASE DE MATEMATICA LOS IPVCE.
Dunia Garcia Serrano
Dra. Cs. Nancy Lucía Chacón Arteaga nchaconarteaga@gmail.com
Orcid ID 0000-0003-2228-5505
Natural de la Habana, Cuba. Trabaja como Docente de la Universidad de C. Pedagógicas “Enrique José Varona” UCPEJV de la Habana. Tiene más de 50 años de experiencia en la educación, más de 40 en la Educación Superior. Ha formado más de 60 máster y 40 doctores en Educación de Cuba y otros países. Actualmente es la coordinadora del programa de formación de doctores en Ciencias de la Educación de la FCE – UASD. Es Licenciada en Ciencias Políticas en la Universidad de la Habana (1977). Doctora en C. Filosóficas 1996, Doctora en Ciencias 2011, Presidenta fundadora de la Cátedra de Ética Aplicada (1997). Académica Titular de C. Sociales y Humanidades de la Academia de Ciencias de Cuba desde 2018. Profesora Honoraria de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (2010). Profesora Emérita de su universidad (2019).
El trabajo aborda el proceso de articulación de una Red nacional de Formación ciudadana, con el fin de alinear a docentes de las universidades que trabajan la Disciplina de Formación ciudadana en la carrera de Marxismo Leninismo e Historia, a docentes expertos del país estudiosos del tema, así como al colectivo de investigadores de la Cátedra de Ética Aplicada a la Educación, que constituye una vía para el desarrollo de una estrategia innovadora, que promueva la ejecución de acciones que aglutinen e involucren en los territorios a otros actores implicados por sus funciones en la educación integral de niños, adolescentes y jóvenes, que tiene en la base de este complejo proceso formativo a la moral y los valores como elementos integradores de los conocimientos y aprendizajes para la orientación y la regulación de los comportamientos de la educación ciudadana. La Red constituye una alternativa de coordinación nacional e integración para el desarrollo de acciones educativo – formativas para el fortalecimiento de la formación ciudadana, en las carreras pedagógicas y en la preparación de los docentes de la escuela en la concepción pedagógica y didáctica de la disciplina de Educación para la vida ciudadana. Objetivo valorar los retos y experiencias de la Red.