Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
Título: EL CURRÍCULO INSTITUCIONAL: OPORTUNIDAD PARA TODOS.
Yeniset Guerra Cruz
-
GUARDIANES DE LA NATURALEZA. PROYECTO EDUCATIVO PARA LA MITIGACIÓN DEL COMERCIO ILEGAL DE AVES
Ailen Anido Escalona
-
SALVAGUARDA DE “EL DANZÓN”, NUESTRO BAILE NACIONAL
Lilian Maidolis Rigñack Ramírez
-
LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR.
Yamilet de la caridad Ayllón Estopiñan
-
ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DEL ALCOHOL Y TABACO
Erisvel Carcasés Gámez
-
CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN EL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Ena Nilvia Reyes Torres
-
IMPACTO DE LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL DESDE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EN ESCOLARES PRIMARIOS.
Lianes Cuesta Miñoso
-
LA DIRECCIÓN DE LA CLASE EN EL PROCESO FORMATIVO DEL MAESTRO PRIMARIO.
Idilma Columbié Espada
-
METODOLOGÍAS SOCIO CRÍTICAS: UN PASO PARA EL APRENDIZAJE Y LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL.
MA. DOLORES ORTIZ OVIEDO
-
LA HISTORIA DEL MUNDO MODERNO AL CONTEMPORÁNEO EN EL III PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN CUBANA
Dignora Morejón Reyes
Docente con 17 años de experiencia laboral en el sector educacional. Licenciada en Biología y en Máster en Ciencias de la Educación. Experiencias en cargos de dirección como Jefa de Departamento de Ciencias Naturales en Preuniversitario, Coordinadora de Área y Subdirectora Docente. Está categorizada como Especialista Principal. Ha participado en disímiles eventos, talleres y coloquios que han permitido elevar su desempeño personal y profesional pedagógico. actualmente es Reserva Especial Pedagógica.
El trabajo tiene como objetivo diseñar un sistema de actividades para fortalecer la formación vocacional pedagógica en los estudiantes de Educación Secundaria Básica (ESBA) del INES de Ebibeyín. A través de un enfoque cualitativo, se emplearon métodos como el análisis documental, la observación participante y entrevistas semiestructuradas, con el fin de comprender las necesidades formativas de los estudiantes y docentes en relación con la vocación pedagógica. El diagnóstico inicial permitió identificar las áreas de oportunidad en la formación actual, lo que facilitó la elaboración de un conjunto de actividades que promuevan habilidades pedagógicas, el pensamiento crítico, la creatividad y el compromiso profesional. Se espera que este sistema de actividades impulse la reflexión de los estudiantes sobre su rol como futuros educadores y fortalezca su preparación para enfrentar los desafíos del aula. Los resultados esperados incluyen un aumento en la motivación vocacional, una mejora en las competencias pedagógicas y un impacto positivo en la calidad de la formación en el INES de Ebibeyín, contribuyendo a la formación de docentes comprometidos con la transformación educativa.