Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
LA PREPARACIÓN A LA FAMILIA DEL PROGRAMA “EDUCA A TU HIJO” EN EDUCACIÓN SEXUAL.
María del Carmen Portillo Lauzurrique
-
LA HISTORIA LOCAL DESDE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS DE GRUPO EN EL PREUNIVERSITARIO
Alexander Morales Castañeda
-
LA EDUCACION AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE EL TRABAJO COMUNITARIO EN LA SECUNDARIA BASICA
María Candelaria Sixto Hernández
-
CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN EL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Ena Nilvia Reyes Torres
-
ACCIONES PARA CONTRIBUIR LA CONCIENCIA DE PRODUCTORES EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Miguel Mirabal González
-
EVALUACIÓN FORMATIVA: RETROALIMENTACIÓN - TRANSFORMACIÓN EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Dora Medina Reyes
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA LOCAL EN VÍNCULO CON HISTORIA DE CUBA
Enelis Iznaga Darromán
-
LA ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL DE ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO.
Adrian León Arcias
-
LA PREVENCIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTO DE GOBERNANZA EDUCACIONAL
Jorge Luis Reyes Izaguirre
-
EL SECRETO DE LA Q AL LEER Y ESCRIBIR LAS SÍLABAS QUE - QUI
Lariannis Rodríguez Cautín
La investigación aborda una temática de gran actualidad para el desarrollo educacional
asociada al rescate de los valores fundacionales de los Institutos Preuniversitarios
Vocacionales de Ciencias Exactas (IPVCE), en relación a la necesidad de formar hombres
de ciencias. De ahí que responde a un proyecto vinculado a la orientación profesional de
los educandos, desde una Sociedad Científica Estudiantil (SCE), a partir de la asignatura
de Física. Esta investigación tiene como objetivo la elaboración de un Proyecto de SCE
(PSCE), que potencie el desarrollo de competencias creativas, desde la orientación
profesional a las carreras de ciencias exactas e ingenierías en los educandos del IPVCE.
Par darle cumplimiento al mismo, se expone un sistema de actividades investigativas y
prácticas que sirven de herramientas de trabajo para los docentes y trabajadores de la
Termoeléctrica “Antonio Maceo” (Rente) en aras de contribuir más eficientemente en el
proceso de orientación profesional hacia estas carreras. La población y muestra del
trabajo desplegado, fue escogida de los 290 educandos del duodécimo grado del IPVCE
“Antonio Maceo” de Santiago de Cuba. En la materialización de esta propuesta, se
utilizaron métodos del nivel teórico, empírico y estadístico-matemático, que permitieron la
recogida y procesamiento de las informaciones y el posterior análisis e interpretación de
las mismas, proporcionando un adecuado nivel de información sobre los aspectos
abordados, como parte de los componentes educativos declarados en el Tercer
Perfeccionamiento Educacional en nuestro país.