Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
TEMA: ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA EL SEGUIMIENTO AL APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CICLO DE LA ENSENANZA PRIMARIA.
María Caridad García Morejón
-
RESULTADOS DE LA PREVENCIÓN E INTERSECCIONALIDAD CON ADOLESCENTES Y JÓVENES EN CONTEXTOS SOCIOCOMUNITARIOS
Madelaine Reynosa Yero
-
LA ESTIMACIÓN DE CANTIDADES DE MAGNITUDES EN LOS ESCOLARES DE QUINTO GRADO.
Yuselis León Rodríguez
-
LA ESTRATEGIA DE ANTICIPACIÓN EN EL PROCESO DE COMPRENSIÓN LECTORA EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Yazari Hernández Martínez
-
Actividades para motivar la lectura de los textos de ´´La Edad de Oro´´
Beralia Suárez Torres
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ELEVAR LOS CONOCIMIENTOS HISTÓRICOS EN QUINTO Y SEXTO GRADO UTILIZANDO TEXTOS DE FIDEL CASTRO.
Vismar Cuñat López
-
“LA PREPARACIÓN A DIRECTIVOS PARA LA INTERDISCIPLINARIEDAD DE LAS CIENCIAS EXACTAS”.
Yeny Perera Pérez
-
EJERCICIOS PARA LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS RELACIONADOS CON DIFERENTES ESPECIALIDADES EN LA ENSEÑANZA TÉCNICA PROFESIONAL.
Juana Magaly Álvarez Rodríguez
-
Propuesta de actividades para elevar la educación financiera en escolares en el contexto de bancarización.
Christiam Hernández Pérez
-
LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA EDUCATIVA EN CENTROS DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE NIVEL MEDIO.
Madeleys Sánchez LLanes
La formación vocacional y orientación profesional pedagógica (FVOPP), es un proceso
fundamental en el ámbito educativo, pues no solo impacta en la vida del futuro profesional, sino
también en la educación de las generaciones venideras; de ahí, la necesidad de que los
docentes y directivos estén preparados para dirigir de forma consciente este proceso que se
desarrolla desde los primeros grados, que demanda además, de motivación, compromiso y responsabilidad. Sin embargo, en la práctica directiva se muestran insuficiencias que limitan
la calidad de captación y selección hacia carreras pedagógicas, en consecuencia, el trabajo
que se presenta tiene como objetivo socializar los resultados que se alcanzan de la
introducción y generalización del procedimiento para la gestión de la FVOPP. Estos
resultados tributan al proyecto de investigación: Sistematización, introducción y
generalización de resultados científicos para la solución de problemas que acontecen en la
práctica educativa. Los resultados de la investigación han sido socializados en dos
seminarios provinciales de preparación de cursos escolares e implementados en los 14
municipios y en las escuelas pedagógicas de la provincia Holguín.