Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
LA MOTIVACIÓN POR EL APRENDIZAJE, DESDE LA CLASE DE CULTURA POLÍTICA, EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA “FLORO REGINO PÉREZ”.
Enrique Antunez Diodene
-
LA HISTORIA LOCAL DESDE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS DE GRUPO EN EL PREUNIVERSITARIO
Alexander Morales Castañeda
-
MINIDICCIONARIO DEL PENSAMIENTO DEL FIDEL CASTRO SOBRE HISTORIA DE CUBA.
Lázaro Vaillant Rodriguez
-
LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ EN LOS ESCOLARES DEL PRIMER CICLO DEL NIVEL PRIMARIO.
Yanet Alonso Gort
-
FOLLETO DE EJERCICIOS PARA LA COMPRENSIÓN TEXTUAL EN LOS ESTUDIANTES DE 4TO GRADO.
Raisy Mosquera Lazo
-
LA CREATIVIDAD EN LAS CLASES DE MATEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL MEDIO BÁSICO
Denisis López Castro
-
COMPARACIÓN DE DIFERENTES MATERIAS ORGÁNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE POSTURAS DE COFFEA ARÁBICA LIN
Leticia
-
EL TRABAJO PREVENTIVO EN LAS COMUNIDADES CON SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD.
Yainet Echazabal Colina
-
LA PROMOCIÓN DE SALUD EN EL PROCESO DOCENTE EDUCATIVO DE LA EDUCACIÓN DE JÓVENES ADULTOS
Niurvis Cuenca Batista
-
El tratamiento de la educación física en la escuela primaria
Adán Lorenzo
La formación vocacional y orientación profesional pedagógica (FVOPP), es un proceso
fundamental en el ámbito educativo, pues no solo impacta en la vida del futuro profesional, sino
también en la educación de las generaciones venideras; de ahí, la necesidad de que los
docentes y directivos estén preparados para dirigir de forma consciente este proceso que se
desarrolla desde los primeros grados, que demanda además, de motivación, compromiso y responsabilidad. Sin embargo, en la práctica directiva se muestran insuficiencias que limitan
la calidad de captación y selección hacia carreras pedagógicas, en consecuencia, el trabajo
que se presenta tiene como objetivo socializar los resultados que se alcanzan de la
introducción y generalización del procedimiento para la gestión de la FVOPP. Estos
resultados tributan al proyecto de investigación: Sistematización, introducción y
generalización de resultados científicos para la solución de problemas que acontecen en la
práctica educativa. Los resultados de la investigación han sido socializados en dos
seminarios provinciales de preparación de cursos escolares e implementados en los 14
municipios y en las escuelas pedagógicas de la provincia Holguín.