Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA ESPECÍFICA DIRIGIDA AL PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE TRABAJO POLÍTICO IDEOLÓGICO.
Marisol Esteris Francis
-
ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA EL SEGUIMIENTO AL APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CICLO DE LA ENSENANZA PRIMARIA.
María Caridad García Morejón
-
EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD EXPLICAR EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Damiana Hernández Cañizares
-
FOLLETO DE EJERCICIOS PARA LA COMPRENSIÓN TEXTUAL EN LOS ESTUDIANTES DE 4TO GRADO.
Raisy Mosquera Lazo
-
CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN EL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Ena Nilvia Reyes Torres
-
LA FORMULACIÓN, RESOLUCIÓN Y MODELACIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA
Segundo Gilfredo Aliaga Céspedes
-
PERIÓDICO “EL VARONA DICE”: APORTE A LA FORMACIÓN LABORAL DESDE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA”
Ernesto Carcasses Sánchez
-
La superación profesional del instructor de arte alternativa para la prevención del bullying en educandos de preuniversitario
Osmany Brown Sánchez
-
RETOS DE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD. TEXTOS MARTIANOS DE CONTENIDO SEMÀNTICO MEDIAMBIENTAL
KAtiuska Ferrera PAntoja
-
RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS PARA EL TRATAMIENTO A LA PREVENCIÓN EDUCATIVA EN EL ÁMBITO DE GOBERNANZA EDUCACIONAL.
M.Sc. Magloiris Turruelles López
Profesor con 17 años de experiencia, impartiendo Matemáticas en la educación Secundaria Básica, profesor especialista principal, máster en Ciencias de la Educación, líder de proyecto de investigación en su institución educativa, decorado con el Sello forjadores del futuro y la Medalla por la Educación Cubana.
Los resultados que se presentan están en correspondencia con las demandas de formación integral del escolar de Secundaria Básica y de las propias exigencias sociales en esta Educación. Se demuestra la necesidad de la disposición educativa desde la función orientadora del docente, lo que conduce la presente investigación hacia la elaboración de un cuaderno de actividades para fortalecer la educación ambiental para un desarrollo sostenible en los educandos de la Secundaria Básica, teniendo en cuenta las Nuevas Formas de Trabajo en el III Perfeccionamiento del SNE. Como aporte práctico lo constituye las actividades para el fortalecimiento de la Educación Ambiental en los educandos, desde el estudio de las Ciencias Naturales hasta el currículo institucional y proyecto de grupo.
Los resultados obtenidos a través de la utilización de diferentes métodos de investigación, durante el proceso investigativo, permiten la elaboración de actividades, que favorecen la labor del docente del área de Ciencias Naturales.
Mediante la instrumentación parcial en la práctica del cuaderno de actividades que se propone, se favorece cualitativamente la Educación Ambiental de los educandos, a través de las Ciencias Naturales. Lo anterior expresado, se pone de manifiesto durante el proceso de constatación parcial en la práctica educativa en la Secundaria Básica.