Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
La preservación de la Lengua Materna a través de la cultura, tradiciones y costumbres matanceras.
Tania Sosa Lopez
-
SISTEMA DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÍPICOS DE FRACCIONES.
Mario
-
La superación profesional del instructor de arte alternativa para la prevención del bullying en educandos de preuniversitario
Osmany Brown Sánchez
-
SISTEMA DE ACCIONES METODOLÓGICAS PARA LA ATENCIÓN DIFERENCIADA: LA CLASE DE MATEMATICA LOS IPVCE.
Dunia Garcia Serrano
-
EDUCACIÓN DE LA CREATIVIDAD, LA CIENCIA E INNOVACIÓN EN NUEVOS CONTEXTOS.
Gertrudis María Mendoza del Toro
-
LA FORMULACIÓN, RESOLUCIÓN Y MODELACIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA
Lisbeht Jacas Soler
-
TAREAS DOCENTES PARA ENFRENTAR LA COLONIZACIÓN CULTURAL A PARTIR DE LA PROMOCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL.
Yeny Pérez García
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN LA CONCEPCIÓN CURRICULAR PARA POTENCIAR LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA ESCUELA PRIMARIA
Artinay Pintado Travieso
-
LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ECUATORIANA: PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES
Elsy
-
ALTERNATIVA METODOLÓGICA DE ORIENTACIÓN A LA FAMILIA PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA DE LOS EDUCANDOS
Yaima Roque Arias
El trabajo se realizó en el vivero de café Coffea arábica Lin del productor Roandris Chacón Batista, perteneciente a la Unidad Básica de Producción Cooperativa “Tres Majaguas”. Empresa Agroforestal San Luis de la provincia Santiago de Cuba, durante los meses de noviembre del 2020, hasta junio del 2021. Se utilizó un diseño de bloques al azar con tres variantes tres réplicas y un testigo. Las materias orgánicas utilizadas fueron: cachaza, estiércol vacuno y Erythrina poeppigiana descompuesta. Se evaluaron las variables de crecimiento y se pudo demostrar que esa planta es rica en nitrógeno, siendo la variante más efectiva en la producción de posturas de café seguida del estiércol vacuno. En las variantes en que se aplicó materia orgánica no existió diferencia en los indicadores económicos: Gastos, ingresos y costo por peso; la variante testigo incrementó sus gastos al tener que aplazar su período por un mes al no cumplir con el parámetro técnico referido al completamiento del sexto par de hojas. De manera general se reportaron utilidades en el orden de los $2880.00 y un costo por peso promedio de $ 0.46, lo que permite ratificar el impacto económico de este experimento.