Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
LA MOTIVACIÓN POR EL APRENDIZAJE, DESDE LA CLASE DE CULTURA POLÍTICA, EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA “FLORO REGINO PÉREZ”.
Enrique Antunez Diodene
-
MINIDICCIONARIO DEL PENSAMIENTO DEL FIDEL CASTRO SOBRE HISTORIA DE CUBA.
Lázaro Vaillant Rodriguez
-
EL IDEARIO MARTIANO EN LAS CIENCIAS NATURALES
Tania Caridad Rosales Rosales
-
Red Nacional de Formación Ciudadana. Experiencias de un proyecto de innovación.
Nancy Chacón Arteaga
-
LA FORMACION DE HABILIDADES BLANDAS EN LOS PROFESIONALES DE EDUCACION.
Martha Rosa Bravo Quintana
-
Propuesta de actividades en educación social personal para la familia del grado preescolar.
Briceis Leiva Amarante
-
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Y LA ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN SECUNDARIA BÁSICA.
Nelsa Caridad Semanat Aguilera
-
PREPARACIÓN A DOCENTES DE SECUNDARIA BÁSICA PARA EDUCAR EL VALOR IDENTIDAD CULTURAL EN SÉPTIMO GRADO.
Llilian Figueredo Sánchez
-
PROYECTO EDUCATIVO DE GRUPO. CONOCIENDO NUESTRA PATRIA.
Yoel Alejandro García González
-
LA PREVENCIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTO DE GOBERNANZA EDUCACIONAL
Jorge Luis Reyes Izaguirre
El trabajo se realizó en el vivero de café Coffea arábica Lin del productor Roandris Chacón Batista, perteneciente a la Unidad Básica de Producción Cooperativa “Tres Majaguas”. Empresa Agroforestal San Luis de la provincia Santiago de Cuba, durante los meses de noviembre del 2020, hasta junio del 2021. Se utilizó un diseño de bloques al azar con tres variantes tres réplicas y un testigo. Las materias orgánicas utilizadas fueron: cachaza, estiércol vacuno y Erythrina poeppigiana descompuesta. Se evaluaron las variables de crecimiento y se pudo demostrar que esa planta es rica en nitrógeno, siendo la variante más efectiva en la producción de posturas de café seguida del estiércol vacuno. En las variantes en que se aplicó materia orgánica no existió diferencia en los indicadores económicos: Gastos, ingresos y costo por peso; la variante testigo incrementó sus gastos al tener que aplazar su período por un mes al no cumplir con el parámetro técnico referido al completamiento del sexto par de hojas. De manera general se reportaron utilidades en el orden de los $2880.00 y un costo por peso promedio de $ 0.46, lo que permite ratificar el impacto económico de este experimento.