Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA ESPECÍFICA DIRIGIDA AL PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE TRABAJO POLÍTICO IDEOLÓGICO.
Marisol Esteris Francis
-
ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA EL SEGUIMIENTO AL APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CICLO DE LA ENSENANZA PRIMARIA.
María Caridad García Morejón
-
“PROYECTO CULTURAL INTERDISCIPLINARIO: INTEGRACIÓN DE LA PLÁSTICA CON OTRAS MATERIAS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE”
Yadilka Gallardo Ramírez
-
ENTRE LA FICCIÓN Y LA REALIDAD, MEMORIA, ARTE Y LITERATURA
ANGELICA MARIA VALENCIA MURILLO
-
MINIDICCIONARIO DEL PENSAMIENTO DEL FIDEL CASTRO SOBRE HISTORIA DE CUBA.
Lázaro Vaillant Rodriguez
-
ACTIVIDADES PARA POTENCIAR EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL MEDIANTE LAS CIENCIAS NATURALES QUINTO GRADO
Yonnairis Cespedes Ramirez
-
EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD EXPLICAR EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Damiana Hernández Cañizares
-
La indagación. Estrategia para abordar contenidos y desarrollar habilidades en el Campo Formativo de Saberes y Pensamiento Científico
Sergio Ortiz Briano
-
LA PREPARACIÓN A DIRECTIVOS PARA LA INTERDISCIPLINARIEDAD DE LAS CIENCIAS EXACTAS
Yeny Perera Pérez
-
Actividades para motivar la lectura de los textos de ´´La Edad de Oro´´
Beralia Suárez Torres
La investigación tiene como objetivo demostrar la efectividad de una estrategia educativa para la inclusión de la familia en el proceso de orientación profesional hacia las carreras de Ciencias Básicas de los educandos de preuniversitario. Se emplearon métodos de investigación como el histórico-lógico, la revisión documental, la encuesta, inventario de problemas, métodos estadísticos-matemáticos, la modelación sistémica y el pre-experimento pedagógico. Los resultados son parte del proyecto de investigación perfeccionamiento de la didáctica para la preparación de los educandos talento de los concursos de los niveles educativos del sistema nacional de educación, que se desarrolla en el IPVCE Máximo Gómez Báez de la provincia Camagüey y de la tesis doctoral en elaboración de la autora principal. Los resultados de su introducción en la práctica pedagógica permiten elevar la eficiencia del proceso de orientación profesional hacia las carreras de las Ciencias Básicas de los educandos de preuniversitario, con la activa participación de la familia, con el fin de que los egresados de estas instituciones seleccionen una carrera de perfil científico en las universidades del país.