Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA EL SEGUIMIENTO AL APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CICLO DE LA ENSENANZA PRIMARIA.
María Caridad García Morejón
-
TRABAJO CON VARIABLES, ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO Y FUNCIONES CUADRÁTICAS
Yoandris Rodríguez Pérez
-
LA CREATIVIDAD EN LAS CLASES DE MATEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL MEDIO BÁSICO
Denisis López Castro
-
LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Y SUS EXIGENCIAS CONTEMPORÁNEAS
Yoandry Lázaro Martínez Martínez
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA: UN ENFOQUE INTEGRAL PARA EL APRENDIZAJE DE CALIDAD
Liera Tait Salazar
-
SISTEMA DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÍPICOS DE FRACCIONES.
Yasmany Quintana Socarrás
-
La preservación de la Lengua Materna a través de la cultura, tradiciones y costumbres matanceras.
Tania Sosa Lopez
-
ACCIONES DE ORIENTACIÓN DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN EDUCATIVA.
Miguel Nadal Beltrán
-
LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR.
Yamilet de la caridad Ayllón Estopiñan
-
LA IMPORTANCIA DE LAS NARRATIVAS DOCENTES COMO REFLEXIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA
GRISELDA GONZÁLEZ ORDÓÑEZ
En el proceso de enseñanza–aprendizaje de la Matemática de sexto grado de la Institución Educativa Orlando González Ramírez se detectaron deficiencias en la solución de problemas típicos de fracciones. Para resolver esta situación se tendrá en cuenta la necesidad de diseñar un sistema de ejercicios que contribuya a desarrollar habilidades en la solución de problemas típicos de fracciones en sexto grado. Durante su realización se utilizarán métodos del nivel teórico y técnicas del nivel empírico a utilizar. Con el sistema de ejercicios propuesto se logra avance en cuanto al desarrollo de habilidades para resolver problemas típicos de fracciones, posibilita el tratamiento a las diferencias individuales de los escolares y brinda un modelo para trabajar de forma amena y creativa, ofreciendo nuevas alternativas para los docentes en el diseño de ejercicios durante las clases, la sistematización de los contenidos propios del grado, la calidad del aprendizaje y la aplicación de los conocimientos adquiridos a la vida práctica.