Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
LA EDUCACION AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE EL TRABAJO COMUNITARIO EN LA SECUNDARIA BASICA
María Candelaria Sixto Hernández
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER VALORES EN EDUCANDOS DE SECUNDARIA Y PREUNIVERSITARIO EN FÍSICA
María del Carmen Rodrigo Ricardo
-
TAREAS DOCENTES PARA ENFRENTAR LA COLONIZACIÓN CULTURAL A PARTIR DE LA PROMOCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL.
Yeny Pérez García
-
ESTUDIO DE LA LOCALIDAD EN LA GEOGRAFÍA DE CUBA SEXTO GRADO MUNICIPIO SAN MIGUEL DEL PADRÓN
Joaquín Santos Castaño
-
LA FORMACIÓN INTEGRAL EN EL TERCER PERFECCIONAMIENTO DE LA DISCIPLINA BIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN CUBANA
Luis Roberto Jardinot Mustelier
-
“LA PREPARACIÓN A DIRECTIVOS PARA LA INTERDISCIPLINARIEDAD DE LAS CIENCIAS EXACTAS”.
Yeny Perera Pérez
-
LA HISTORIA DEL MUNDO MODERNO AL CONTEMPORÁNEO EN EL III PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN CUBANA
Dignora Morejón Reyes
-
EL PAPEL DE LA SUPERVISIÓN COMO AGENTES TRANSFORMADORES DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Carlos Vidal Salgado
-
PERIÓDICO “EL VARONA DICE”: APORTE A LA FORMACIÓN LABORAL DESDE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA”
Ernesto Carcasses Sánchez
-
PROGRAMA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA LA ETAPA DE ARTICULACIÓN CON LA PRIMERA INFANCIA
Yunaika Ramírez Fernández
El sistema Nacional de Educación tiene la función social de proporcionar a las nuevas generaciones, los conocimientos básicos en la responsabilidad de formar hombres y mujeres instruidasen la formación de la personalidad,la prevención del consumo del alcohol y el tabaco en los educandos preadolescentes del 5to y 6togrados,así como la orientación a la familia y la comunidad desde el contexto escolarquese desarrolla en laEducación Primaria. Se revelan carencias desde el proceso educativo, teniendo en cuenta como prioridad el trabajo preventivo,reflejándose la necesidad de propiciar un trabajo contextualizado desde la relación escuela-familia-comunidad.
Para contribuir a la solución científica de esta problemática se aportan actividades encaminadas a orientar a los educandos, de 5to y 6to grados, familias y comunidad en la prevención del consumo del alcohol y el tabaco desde el contexto pedagógico. Para ello se emplearon métodos del nivel empírico y estadístico matemáticos que permitieron procesar la información.