Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
EVALUACIÓN FORMATIVA: RETROALIMENTACIÓN - TRANSFORMACIÓN EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Dora Medina Reyes
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA LOCAL EN VÍNCULO CON HISTORIA DE CUBA
Enelis Iznaga Darromán
-
SALVAGUARDA DE “EL DANZÓN”, NUESTRO BAILE NACIONAL
Lilian Maidolis Rigñack Ramírez
-
LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ EN LOS ESCOLARES DEL PRIMER CICLO DEL NIVEL PRIMARIO.
Yanet Alonso Gort
-
RESULTADOS DE LA PREVENCIÓN E INTERSECCIONALIDAD CON ADOLESCENTES Y JÓVENES EN CONTEXTOS SOCIOCOMUNITARIOS
Madelaine Reynosa Yero
-
ACCIONES PARA EL USO EFICIENTE DE LOS MEDIOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Enia Peña Ortiz
-
Cuaderno de actividades para fortalecer la educación ambiental en educandos de Secundaria Básica
Oilder Pupo Suárez
-
MÚSICA PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL: PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACIÓN BÁSICA 2022 EN MÉXICO
Mireya Martí
-
METODOLOGÍAS SOCIO CRÍTICAS: UN PASO PARA EL APRENDIZAJE Y LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL.
MA. DOLORES ORTIZ OVIEDO
-
LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL LOCAL EN LOS EDUCANDOS DEL NIVEL EDUCATIVO SECUNDARIA BASICA
Katia Espinosa Álvarez
El sistema Nacional de Educación tiene la función social de proporcionar a las nuevas generaciones, los conocimientos básicos en la responsabilidad de formar hombres y mujeres instruidasen la formación de la personalidad,la prevención del consumo del alcohol y el tabaco en los educandos preadolescentes del 5to y 6togrados,así como la orientación a la familia y la comunidad desde el contexto escolarquese desarrolla en laEducación Primaria. Se revelan carencias desde el proceso educativo, teniendo en cuenta como prioridad el trabajo preventivo,reflejándose la necesidad de propiciar un trabajo contextualizado desde la relación escuela-familia-comunidad.
Para contribuir a la solución científica de esta problemática se aportan actividades encaminadas a orientar a los educandos, de 5to y 6to grados, familias y comunidad en la prevención del consumo del alcohol y el tabaco desde el contexto pedagógico. Para ello se emplearon métodos del nivel empírico y estadístico matemáticos que permitieron procesar la información.